Así lo dio a conocer el miércoles la responsable de ese Centro, Luisa Rivera, en entrevista en la televisora estatal.
10/06/2021 12:26
Escuchar esta nota
“Tu médico en línea” retomó su prestación de servicio desde su relanzamiento en enero del presente año (2021), logrando alcanzar una cifra de 28.571 llamadas telefónicas de la población, recibidas de manera gratuita.
En este nuevo período de atención se logró la detección de 3.331 pacientes sospechosos de coronavirus que recibieron la atención de telesalud y el respectivo seguimiento por parte de médicos especialistas.
Las personas que quieran acceder a este servicio deberán comunicarse a través de la línea telefónica gratuita 800 10 11 04, donde el objetivo del Centro es “poder captar pacientes que tengan sintomatología de COVID-19 y al mismo tiempo brindar orientación a la población”, según Rivera.
El sistema está integrado por un equipo de médicos que provienen de los programas Juana Azurduy, Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) y del Programa Nacional de Salud. A ellos se suman médicos tradicionales que también brindan atención de telesalud a la ciudadanía.
“Una vez que hacemos la captación de los posibles casos sospechosos, lo que nosotros hacemos es derivar a un médico de telesalud el cual se encarga de hacerle una teleconsulta de seguimiento diaria durante siete, 14 o 21 días de acuerdo a la necesidad de cada paciente. Durante este periodo tratamos de que la salud del paciente no llegue a complicarse y, en el caso de que tuviésemos signos de agravamiento, entonces nos contactamos con los Sedes (Servicios Departamentales de Salud) para el traslado del paciente”, expresó.
Rivera invitó a la población a que llame desde su celular o teléfono fijo a la línea gratuita 800 10 11 04 si tiene alguna sospecha de haber contraído coronavirus o si tiene algunos síntomas característicos, reseñó ABI.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:55
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:55
22:05
00:00
01:00
03:00