PUBLICIDAD

MERCADOS A.LATINA-Monedas operan al alza en medio de retroceso global del dólar

MERCADOS A.LATINA-Monedas operan al alza en medio de retroceso global del dólar MERCADOS A.LATINA-Monedas operan al alza en medio de retroceso global del dólar
FOTO DE ARCHIVO. Billetes de cien dólares estadounidenses son contados en un banco en Westminster, Colorado, EEUU

Escuchar esta nota

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 9 jun (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina exhibían ganancias en los primeros negocios del miércoles, en medio de un retroceso global del dólar, debido a una baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, mientras que las bolsas de valores operaban mixtas, pese a un repunte de las acciones mundiales.

* El dólar operaba en el extremo inferior de sus recientes ganancias el miércoles antes de la publicación de cifras de la inflación de Estados Unidos y una reunión del Banco Central Europeo, que se espera entregue señales sobre la recuperación global y la opinión de los organismos emisores sobre cómo reducirán los estímulos.

* Los inversores han apostado contra el dólar, pero están cada vez más nerviosos por el presunto comienzo del fin de los masivos estímulos monetarios. Además, temen que los aumentos de las tasas de interés puedan poner fin a una tendencia bajista del dólar de 15 meses.

* En tanto, las bolsas mundiales operaban cerca de máximos históricos el miércoles, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense tocaron sus niveles más bajos en un mes, ya que los inversores apostaban a que la Reserva Federal está un poco lejos de reducir su estímulo económico.

* El peso mexicano cotizaba en 19,6397 por dólar, un nivel no visto desde finales de enero, con una ganancia del 0,28% frente al precio de referencia de Reuters del martes. En las últimas cuatro sesiones acumula un avance del 2,45%.

* "El comportamiento actual del peso implicaría que por el momento domina el sentimiento de que posibles presiones inflacionarias es un fenómeno temporal, algo que ha pregonado constantemente la Reserva Federal", dijo la firma local CI Banco en un reporte de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado, bajaba un 0,21%, a 50.760,97 unidades.

* El real brasileño mostraba una caída marginal de un 0,04%, a 5,0346 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa subía un 0,16%, a 129.989,74 puntos, en medio de un aumento en la inflación brasileña.

* La inflación en Brasil saltó en mayo a su tasa mensual más alta en un cuarto de siglo y el dato anual escaló un 8% por primera vez en casi cinco años, según cifras publicadas el miércoles, lo que casi con certeza confirma que el Banco Central subirá las tasas de interés en su reunión de la próxima semana.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,03%, a 95,05 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 0,42%, a 66.667,80 puntos.

* "El entorno global también favorece el riesgo y con mayor interés por mercados emergentes como Argentina y Brasil", dijo el agente de compensación y liquidación Neix.

* Agregó que "la posibilidad de que Argentina sea reclasificada de 'mercado emergente' a 'mercado frontera' por el MSCI significaría un aumento en la participación del mercado frontera a pesar de haber sido rebajado de categoría".

* El peso chileno se apreciaba un marginal 0,11%, a 716,80/717,10 unidades por dólar, frenado por las compras diarias de divisas que realiza el Banco Central para aumentar reservas. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA, operaba estable en 4.172,22 unidades.

* El peso colombiano escalaba un 0,44% a 3.578,80 unidades por dólar, apoyado en el avance de los precios del petróleo y se mantenía en máximos de casi 12 semanas, mientras en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un marginal 0,04% a 1.258,10 puntos.

* Los precios del crudo seguían subiendo el miércoles por señales de una fuerte demanda de combustible en las economías occidentales, mientras se reducía la perspectiva de un retorno del suministro iraní después de que Washington dijo que es improbable que se levanten las sanciones contra Teherán.

* La moneda peruana, el sol de Perú bajaba tras la apertura un 0,76%, a 3,925/3,960 unidades por dólar, mientras se acerca el final del conteo de votos con el socialista Pedro Castillo más cerca de la victoria en la elección presidencial. En tanto el índice selectivo de la bolsa limeña caía un 1,4%, a 524,10 puntos.

Cotizaciones a las 1409 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

1.377,43 6,63

-0,23

MSCI América Latina

2.672,06 8,99

-0,5

Bovespa Brasil

129.839,94 9,0934

0,04

IPC México

50.776,2 15,23

-0,17

Argentina MerVal 0

0 -100,00

COLCAP Colombia

1.258,12 ∞

-0,04

IPSA Chile

4.176,37 0,1 -18,19

Selectivo Perú

528,12 3,08

-0,64

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,0407 3,04

3,67

Peso Mexicano

19,6193 1,41

1,58

Peso chileno

717,0 -0,85

1,09

Peso colombiano

3.579,5 -4,29

3,56

Sol peruano

3,9423 -8,29

-3,28

Peso argentino

95,05 -11,60

-0,51

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Marco Aquino en Lima)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel