Will Grant: “Populista, un retrato de la izquierda latinoamericana del siglo XXI”

Mundo
Publicado el 07/06/2021 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Juan Carlos Gómez

Hugo Chávez, Lula da Silva, Evo Morales, Daniel Ortega, Rafael Correa y Fidel Castro son líderes de la historia de Latinoamérica que tienen mucho en común y que han marcado —y todavía marcan— la vida de miles de personas en el continente.

Ellos protagonizaron lo que se denominó la Marea Roja —en el mundo anglosajón, Pink Tide (Marea Rosa)—, un momento histórico en el inicio del siglo XXI donde la izquierda gobernaba sin complejos parte de América Latina e imponía un nuevo camino al futuro, alejándose de la alargada sombra de EEUU.

Para Will Grant, reconocido corresponsal de la BBC en Latinoamérica desde 2007, aquellos años, que van desde el ascenso al poder de Chávez en 1999 a la muerte de Castro en 2016, surgió una forma de hacer política con fuerte componente populista cuyo legado ha inspirado a líderes tan distantes y distintos como Jair Bolsonaro o Donald Trump.

Así lo expone en un libro, publicado en el Reino Unido por la editorial Head of Zeus y titulado Populista! The Rise of Latin America’s Twenty-first Century Strongman (¡Populista! El ascenso del hombre fuerte del siglo XXI en América Latina).

—¿Cómo surgió la idea y la necesidad de este libro?

—He visto el proceso de lo que se llamó Pink Tide y creo que muchos incluyeron a todos como si fueran la misma cosa; Chávez, Evo, Lula, Ortega… como si fueran la misma experiencia. Eso me parecía muy equivocado. He tratado de hacer un ejercicio para aclarar las diferencias y subrayar las similitudes entre estos líderes.

—Empiezas hablando del populismo, el matiz especial que tomó con esta nueva política y su legado, ¿por qué?

—Trato de demostrar que la llegada de Chávez al poder no surgió de la nada; Lula llegó por unas circunstancias que se dieron; Morales fue fruto del interés de la gente de Bolivia de tener a uno de los suyos en el poder, hartos del servilismo ante Washington. Y ésa había sido la experiencia de muchos pueblos de América Latina. La llegada de Chávez al poder en Venezuela en 1999 fue el punto de partida.

Cada uno llegó en unas circunstancias y un contexto individual en cada país, pero a su vez tenían muchas cosas en común. Me llama mucho la atención una especie de fanatismo casi evangélico con sus seguidores. Con López Obrador, Chávez, Bolsonaro o Trump, siempre se encuentra algo así entre sus seguidores, la idea de que “éste es el hombre que nos va a sacar de estas circunstancias”. Este concepto es muy interesante.

—Una de las características de estos Gobiernos es que están sostenidos por un solo hombre. ¿Ésa es la marca principal del populismo?

—Creo que es realmente clave en la política en América Latina. Esa es la figura de una persona fuerte, más fuerte que la oposición, donde todo viene de arriba abajo, aunque digan lo contrario. Es uno de los elementos que vincula a todos los actores de este libro. Es una característica muy notable en las Américas en el siglo XXI.

—Otros puntos en común son el culto a la personalidad y la apropiación de los símbolos nacionales.

—Es el concepto que ya dijo Chávez en un mitin que estuve yo en Caracas cuando dijo: “Yo no soy yo, ¡yo soy el pueblo, carajo!”. Repitió las palabras de Gaitán (“Yo no soy yo personalmente, yo soy un pueblo que me sigue”: Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal colombiano asesinado en 1948), y las puso en el siglo XXI. Este concepto, creo, cada vez lo vamos a ver más como manera de llegar al poder a través de las urnas. No hay que olvidar que ningún ejemplo de estos líderes, salvo Fidel, llegaron al gobierno por las armas.

—El libro está dividido por capítulos y cada uno de ellos se expone la vida de un líder. Arrancas con Chávez, sigue Lula, Evo, Correa, Ortega y dejas al final a Fidel Castro. ¿Hasta qué punto Castro es el padre de este movimiento?

—Al incluir a Castro al final del libro no quiero decir que es él el que maneja los hilos, sólo quería mostrar que él dio con su forma de vivir y gobernar una especie de “estrella”, de Norte, para los movimientos políticos del siglo XXI, especialmente para Chávez. Además, trato de terminar con Fidel porque para mí, su muerte en 2016 marcó un punto y final de la Marea Roja.

—En la portada del libro aparecen Chávez y Bolsonaro. ¿El presidente de Brasil es un buen ejemplo de este tipo de líderes?, ¿es un heredero de este tipo de populismo?

—La tapa ha provocado bastante debate. No estoy diciendo que Chávez es Bolsonaro, ni mucho menos. Digo que el populismo no es ideología de derecha ni de izquierda: es sólo poder. Hay ejemplos en Venezuela o Nicaragua donde es muy difícil llamarles de izquierda como tal.

El ejemplo de Bolsonaro es interesante. Hay elementos populistas de este siglo: apoyo de un movimiento evangélico, un esfuerzo por vincularse con el pueblo, la negación de la oposición, el desprecio por la prensa, descrédito de la ciencia…

—En la lectura del libro se puede echar de menos otros dirigentes como los expresidentes de Argentina Néstor Kirchner y Cristina Fernández, o la presencia de Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué?

—Luché mucho para hacer o no un capítulo sobre Argentina y los Kirchner, pero al final decidí no incluirlos por dos razones: el peronismo es difícil de entender como izquierda, aunque sin duda es populista; y también miré mucho el concepto de machismo, sólo escogí hombres.

 

¿ES EL SENTIMIENTO DE AMÉRICA LATINA ?

“He tratado de poner primero las voces de las personas; que ellos hablen. Es mi versión de América Latina y soy optimista. La clase política actual es preocupante, hay mucha desconexión entre los que tienen y no tienen. El pueblo está muy frustrado. Pero, repito, soy optimista sobre la gente de acá. Es gente muy resistente a pesar de estar viviendo los peores momentos por la Covid”.

Tus comentarios

Más en Mundo

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal...

Un auto Lamborghini Huracán del año 2016, que pertenecía al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica de San Pedro.
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...
El papa Francisco falleció ayer a los 88 años y fue el primero en muchas cosas. El primer papa jesuita, el primer papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin...


En Portada
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...