PUBLICIDAD

Activos de Argentina mantienen mejoras por compras selectivas de corto plazo

Activos de Argentina mantienen mejoras por compras selectivas de corto plazo Activos de Argentina mantienen mejoras por compras selectivas de corto plazo
Una mujer camina en el edificio de la Bolsa de Valores de Buenos Aires.

Escuchar esta nota

BUENOS AIRES, 1 jun (Reuters) - Las acciones y los bonos argentinos volvieron a cerrar en alza el martes por compras especulativas de fondos a días de un ajuste en el índice mundial de MSCI que podría relegar otra vez a la plaza local a mercado de frontera, lo que es aprovechado para coberturas de corto alcance, dijeron operadores.

Argentina ingresó a un período de gracia por 60 días con el Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400 millones de dólares, en momentos en que una fuerte segunda ola de COVID-19 impacta sobre una débil economía y el Gobiermo mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000 millones de dólares.

"Ya dentro en el período de gracia de 60 días en el que se deberá o renegociar el préstamo con el Club de París o pagarlo para no caer en default con el organismo, (... se) reporta que las posiciones entre los acreedores de Argentina son diferentes", dijo el financiero Grupo SBS.

* Agregó que "mientras que Francia, Italia, Portugal y España se mostrarían más flexibles con respecto a las condiciones de renegociación, Alemania y Japón mostrarían un mayor requerimiento de condiciones para aplazar el pago más allá del período de gracia. En concreto, estos países seguirán solicitando un nuevo acuerdo con el FMI, aunque por el momento no se conocen mayores avances en ese sentido".

* El índice accionario S&P Merval subió un importante 3,08%, a un cierre provisorio de 61.095,96 puntos, tras marcar un nivel máximo histórico intradiario de 61.269,17 unidades en los primeros negocios. El referente líder viene de trepar un 20,8% en mayo en línea con Wall Street, donde hubo ADRs que crecieron hasta un 40%.

* "Para 2021 Moody´s local Argentina espera que las entidades financieras locales mantengan sus fortalezas crediticias, apalancadas sobre elevados niveles de capitalización y liquidez, y una adecuada calidad de sus activos", dijo en un informe.

* El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la semana próxima si el país austral continúa en su categoría de 'Mercados Emergentes', o vuelve a ser de 'Frontera', situación que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en sus carteras y es por eso que se observan movimientos de último momento ante los altos retornos.

* "La recomposición de las castigadas valuaciones todavía viene impulsada principalmente por flujos internacionales orientados hacia el ¨trading¨, y por la expectativa que despiertan las gestiones contrarreloj con el Club de París", dijo Gustavo Ber, economista de estudio Ber.

Agregó que "aún así, aquellos inversores más estratégicos posiblemente reaccionen aún con pies de plomo ya que reconocen los serios desafíos políticos, económicos, sociales y sanitarios a administrar, todo ello en medio de un calendario electoral que corre rápido y va sumándose al centro de la escena".

* Los bonos extrabursátiles mejoraron un 0,2% promedio tras cerrar mayo con una mejora promedio del 0,3%, mientras que el riesgo país realizado por el banco JP.Morgan bajaba siete puntos a 1.501 unidades, .

* En la plaza cambiaria, el peso interbancario cayó un leve 0,05%, a 94,73/94,74 unidades por dólar en una plaza con liquidez regulada con compras o ventas de dólares del banco central.

* Operadores estimaron que este martes la entidad monetaria tomó del mercado unos 40 millones de dólares para sus reservas.

* El peso mayorista se depreció un 1,19% en el quito mes del año con la regulación del banco central (BCRA), que compró unos 2.084 millones de dólares en mayo por la fuerte liquidación de divisas por parte del sector cerealero.

* La Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, dijeron que durante mayo las empresas del sector liquidaron 3.546 millones de dólares.

* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso bajaba a 166,4 unidades en el bursátil 'CCL' y a 161 en el denominado 'dólar MEP', mientras que operó a 155 por dólar en la reducida franja marginal.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

El cartel de los sapos: el origen

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero