Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Gases lacrimógenos: Citan a excanciller Longaric y encarcelan a exfuncionarios de Defensa

El abogado Prado señaló que el exministro Murillo utilizó a funcionarios del Ministerio de Defensa para ejecutar la adquisición de compra de gases lacrimógenos.
31 de Mayo, 2021
Compartir en:
Karen Longaric, exministra de Relaciones Exteriores de Bolivia. Foto: archivo/Viceministerio de Comunicación.
La Paz, 31 de mayo (ANF).- El Ministerio Público convocó a declarar en calidad de testigo a la excanciller Karen Longaric dentro del proceso investigativo denominado gases lacrimógenos. Además, la Justicia dispuso la detención preventiva de dos exfuncionarios del Ministerio de Defensa por este caso, en el cual el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, es el principal investigado.

“Cite formalmente a Karen Longaric con el objeto de que el día martes 1 de junio de 2021 a horas 16:00, preste su declaración en calidad de testigo”, refiere la citación emitida por el Ministerio Público. 

La Fiscalía investiga irregularidades dentro del proceso de adquisición de gases lacrimógenos y otros materiales no letales para la Policía, durante el gobierno de Jeanine Añez, por un costo de 5,6 millones de dólares. Según el Gobierno, en esa compra hubo un sobreprecio de 2,3 millones que fueron destinados a sobornos e inversiones en proyectos inmobiliarios en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.
   
El exministro Murillo, así como el exministro de Defensa, Luis Fernando López, son los principales investigados dentro de este caso que involucra a varias personas.

Recientemente, la Justicia dispuso la detención preventiva en el penal de San Pedro de dos exfuncionarios del Ministerio de Defensa. Pedro Miguel R. S., exdirector General de Logística y Martín L. G., exdirector General de Asuntos Jurídicos, fueron encarcelados por el lapso de 6 meses por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

Según la Fiscalía, los dos imputados eran miembros de la comisión de compra y recepción de los gases lacrimógenos y otros equipos.

Gary Prado, abogado de los exfuncionarios, señaló que Murillo utilizó al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas para concretar dicha compra, al extremo de prestarse equipos antidisturbios de Ecuador, para hacer creer que no contaban con agentes químicos y así convencer al gabinete de Añez a fin de realizar una compra inmediata.

“Tontos útiles lamentablemente, asi se los utilizó, así se los vio desde el Ministerio de Defensa. La información que hemos aportado al Ministerio Público, al juzgado cautelar ayer, es una información que confirma la tesis de que la corrupción venia del Ministerio de Gobierno, utilizaron a los funcionarios del Ministerio de Defensa”, mencionó Prado a Red Uno.

Hace unos días, Murillo, su socio exjefe de gabinete, Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, y tres ciudadanos norteamericanos fueron detenidos en Estados unidos, todos procesados por los cargos de sobornos y lavado de dinero dentro del proceso irregular de compra de gases lacrimógenos.

/ANF/

Etiquetas

    Karen Longaric,Gases lacrimógenos