Escuchar esta nota
BUENOS AIRES (Reuters) - Las acciones y los bonos de Argentina cerraron en alza el jueves ante recompras de carteras por sus depreciadas valuaciones, en momentos en que el mercado aguarda señales sobre la renegociación de la deuda externa del país latinoamericano que transita una severa segunda ola de coronavirus.
Argentina mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000 millones de dólares y con el Club de París por otros 2.400 millones que vencen este mes, aunque se contempla un período de gracia.
"El mejor clima externo, junto a las reanudadas gestiones por el Club de París y el FMI, continúan impulsando una recuperación de los activos domésticos, a partir de apuestas tácticas que buscan aprovechar dicho envión en simultáneo a las castigadas valuaciones", dijo un especialista del mercado.
Un indicador en Estados Unidos que mostró menos solicitudes semanales de desempleo que las previstas reforzaran el optimismo sobre la recuperación económica de ese país.
* Los bonos en el segmento extrabursátil mejoraron en promedio un 0,4%, luego avanzar un 0,6% en la víspera. El título referencial 'Bonar 30' mejoró un 0,3%.
* "Finalmente se siente en nuestra región el flujo positivo por parte de los inversores internacionales, que ante un innegable contexto global positivo decidieron finalmente poner algunas fichas en nuestra olvidada región", sostuvo la consultora Delphos Investment.
* El riesgo país medido por el banco JP Morgan caía siete unidades, a 1.507 puntos básicos hacia el cierre de la plaza local (2000 GMT).
* En la franja bursátil, el índice S&P Merval de Buenos Aires subió un 1,59%, a un nivel histórico de 57.499,49 puntos, tras renovar su valor máximo intradiario en 57.761,27 unidades, frente a un tope previo de 57.303,01 unidades anotado el viernes último. Entre las mejoras se destacó la telefónica Telecom con un 7,15%.
* El peso en el segmento mayorista se depreció un 0,05%, a 94,53/94,54 por dólar, con regulación de liquidez por parte del banco central.
* Operadores estimaron que la entidad monetaria compró del mercado unos 17 millones de dólares, con lo que acumula compras por unos 2.000 millones de dólares en el mes, siendo el mayor nivel de adquisiciones desde noviembre de 2019.
* "Con la casi segura postergación del pago al Club de París (previsto para fin de mes), nuestro país se asegura seguir por el camino de la reconstrucción de las reservas internacionales netas, variable clave para volver a encaminar la macroeconomía" tras tres años de recesión, afirmó Delphos.
* En los circuitos cambiarios alternativos, la moneda se negoció en baja a 164,8 unidades en el bursátil 'CCL' (cuenta en el exterior), a 158,9 en el denominado 'dólar MEP' (regulación local), y a 157 unidades por dólar en la reducida franja informal de cambios.
(Reporte de Walter Bianchi; Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:55
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:55
10:00
12:25
14:00
15:00