Unicef recibirá 220 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V
Moscú |
Unicef recibirá 220 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V para poder inmunizar a 110 millones de niños, informó ayer el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) en un comunicado.
"El acuerdo de suministro acordado con Unicef ampliará el acceso a las vacunas y permitirá satisfacer la demanda en todo el mundo", señaló el FIDR.
El suministro y la entrega de la vacuna rusa está no obstante sujeto a la autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la Sputnik V para su uso de emergencia.
El FIDR espera que esta decisión sea anunciada "pronto", dado que pidió la aprobación de la OMS ya en octubre de 2020.
El fondo soberano de Rusia añadió que está manteniendo conversaciones también con la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI) para ver si puede incluir al fármaco ruso en el mecanismo internacional Covax ideado para la distribución equitativa de las vacunas.
Estudios
Las personas inmunizadas con las dos dosis de Sputnik V contra el coronavirus, en caso de enfermarse "no emiten un virus viable, no son una fuente de peligro para otros" y "tienen un riesgo 14 veces menor" de sufrir la enfermedad en forma severa, según informó ayer el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, desarrollador de la vacuna.
Los vacunados, en caso de contagiarse Covid-19 "no emiten un virus viable y, por lo tanto, no son una fuente de peligro para otros", dijo Vladímir Gushchin, jefe del Laboratorio de mecanismos de variabilidad poblacional de microorganismos patógenos del Centro Gamaleya durante un congreso, informó Russia Today.
Gushchin aseguró también que "los que hayan recibido ambas dosis de la vacuna, en caso de enfermedad, tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa".
Hasta el momento, el fármaco fue autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.
La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 por ciento, según comunicó el 19 de abril el FIDR tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.