Macron admite la responsabilidad de Francia en el genocidio de Ruanda

Mundo
Publicado el 27/05/2021 a las 14h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Kigali |

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, admitió hoy la "responsabilidad" de su país en el genocidio perpetrado en Ruanda en 1994, pero negó que tuviera cualquier complicidad en la matanza de unos 800.000 tutsis y hutus moderados.

"Los asesinos que rondaban los pantanos, las colinas, las iglesias, no tenían rostro de Francia. Ella no fue cómplice", afirmó Macron en un solemne discurso pronunciado en el Monumento del Genocidio en Kigali, donde se guardan los restos de unas 250.000 víctimas.

"Pero Francia tiene un papel, una historia y una responsabilidad política en Ruanda. Y tiene un deber: afrontar la historia y reconocer la cantidad de sufrimiento que ha infligido al pueblo de Ruanda al hacer que el silencio prevalezca sobre el examen de la verdad durante demasiado tiempo", reconoció el mandatario.

Según Macron, "Francia no escuchó la voz de quienes le habían advertido, o bien sobrestimó su fuerza al pensar que podía detener lo peor. Francia no entendió que, al querer prevenir un conflicto regional o una guerra civil, estaba de hecho al lado de un régimen genocida".

"Al ignorar las advertencias de los observadores más lúcidos, Francia asumió una responsabilidad abrumadora en una espiral que desembocó en lo peor, incluso mientras buscaba precisamente evitarlo", señaló el presidente, quien depositó una corona de flores en el Monumento, ante el que hizo una reverencia.

El gobernante francés llegó esta mañana a Kigali en una histórica visita de Estado que busca normalizar las relaciones bilaterales, envenenadas por el genocidio de 1994 después de que Ruanda acusara a Francia de complicidad en la matanza.

Macron fue recibido por el presidente ruandés, Paul Kagame, con quien pasó revista a una guardia de hono
r y con quien ofrecerá una rueda de prensa más tarde.

La visita acontece dos meses después de la publicación del informe oficial de una comisión de expertos formada por el Elíseo sobre el papel de Francia en el genocidio ruandés.

El informe señaló que la política exterior francesa, entonces bajo la presidencia de François Mitterrand, cometió errores "abrumadores" y estuvo "ciega", pero no fue cómplice de la matanza que sufrió el pequeño país africano.

Actualmente, Francia carece de embajador en Ruanda, si bien su legación diplomática funciona con normalidad y tiene previsto designar pronto a un embajador para concluir esta "etapa final en la normalización" de las relaciones bilaterales.

El último presidente francés que viajó a Ruanda fue Nicolás Sarkozy en febrero de 2010, en una visita en la que ya admitió "graves errores políticos" de su país antes y durante la masacre, aunque no visitó el Monumento del Genocidio.

Francia y Ruanda reanudaron sus relaciones diplomáticas a finales de 2009 tras una ruptura de tres años después de que París acusara a Kagame y nueve funcionarios de su gobierno del derribo, el 6 de abril de 1994, del avión que transportaba al entonces presidente ruandés, Juvenal Habyarimana, y a su homólogo de Burundi, Cyprien Ntaryamira, ambos de la etnia hutu.

El genocidio empezó el 7 de abril tras los magnicidios (de los que el Gobierno ruandés acusó a los rebeldes tutsis del Frente Patriótico Ruandés, de Kagame), que desataron la matanza de unos 800.000 tutsis y hutus moderados en poco más de tres meses, uno de los peores genocidios de la historia reciente.

Tus comentarios

Más en Mundo

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal...

Un auto Lamborghini Huracán del año 2016, que pertenecía al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica de San Pedro.
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...
El papa Francisco falleció ayer a los 88 años y fue el primero en muchas cosas. El primer papa jesuita, el primer papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin...


En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...