Aduana decomisa 71 toneladas de ropa usada valuada en Bs 1,5 millones

Economía
Publicado el 26/05/2021 a las 9h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La Aduana Nacional de Bolivia decomisó en El Alto 71 toneladas de ropa usada, valuada en 1,5 millones de bolivianos. La medida fue destacada por los empresarios de país, ya que se trata de un golpe al contrabando y apoyo a los productores textiles del país.

En el operativo personal de la Aduana fue amedrentado por los propietarios de la mercancía, quienes lanzaron piedras, petardos e incluso sacaron armas de fuego. También retuvieron a dos fiscales y capturaron a una funcionaria de la Aduana. Luego fueron liberados gracias la intervención de efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

La Aduana allanó 17 domicilios, ubicados en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto, en los que se comisó 1.500 fardos de ropa usada, informó la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo. 

 “Los operativos se realizaron luego de un trabajo de inteligencia en el que se detectó 17 puntos de acopio de mercadería de contrabando, en la calle Arturo Valle. En cada depósito se almacenaban 200 fardos”, señaló Serrudo.

Acotó que “la ropa usada ocasiona un daño enorme a la economía nacional y sobre todo a las empresas pequeñas, medianas y grandes, que al no poder competir se ven obligadas a despedir personal o cerrar sus puertas”. 

El operativo se realizó con la participación de más de 100 funcionarios de la Aduana,  100 efectivos de las Fuerzas Armadas, 90 policías y 8 fiscales.

Sector privado.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, indicó que con estas intervenciones se apoya a las empresas legalmente establecidas, por lo que espera que se pueda replicar en otros departamentos del país. 

Según datos de la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM), el contrabando se disparó en 2020, sobre todo en los rubros de alimentos y bebidas. La institución calcula que, a nivel nacional, las ventas de productos de contrabando ascienden a 2.300 millones de dólares al año. En el caso de Cochabamba es de 500 millones por año.

La venta de productos de contrabando es cotidiana en Bolivia, a tal punto que las ofertas abundan en las redes sociales y Marketplace de Facebook, señaló la ICAM en un informe.

El Ministerio Público anunció que activará acciones legales en contra de los que agredieron y retuvieron a dos fiscales, durante los enfrentamientos protagonizados por los comerciantes de ropa usada de la zona 16 de Julio en la ciudad de El Alto en rechazo a los controles del Comando Operativo de la Aduana (COA).

 

Aumentan controles en Cochabamba

La Aduana Nacional Bolivia informó que en Cochabamba también se intensifican los operativos de control de mercancías de contrabando. 

Ayer el personal de la Unidad de Control Operativo Estratégico (COE) detuvo a un camión que transportaba neumáticos nuevos, tres minibuses que llevaban prendería usada y finalmente se comisó altavoces. Los artículos tienen una valoración preliminar de 250.000 bolivianos. 

En La Paz también se comisaron seis vehículos indocumentados y dos flotas con prendería nueva, televisores y otras mercancías sin documentación de respaldo.

Tus comentarios

Más en Economía

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril con más de 1.500 expositores y espera...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22...

Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante asiático y generar más de $us 100...
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano también está habilitado para ingresar al mercado de su país.
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los lineamientos estratégicos para apoyar el desarrollo de la economía nacional, según...
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invertirá Bs 1.316 millones en proyectos de desarrollo en los nueve departamentos de Bolivia durante 2025, según su presupuesto inicial. Este...


En Portada
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...

El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...