Aduana decomisa 71 toneladas de ropa usada valuada en Bs 1,5 millones
La Aduana Nacional de Bolivia decomisó en El Alto 71 toneladas de ropa usada, valuada en 1,5 millones de bolivianos. La medida fue destacada por los empresarios de país, ya que se trata de un golpe al contrabando y apoyo a los productores textiles del país.
En el operativo personal de la Aduana fue amedrentado por los propietarios de la mercancía, quienes lanzaron piedras, petardos e incluso sacaron armas de fuego. También retuvieron a dos fiscales y capturaron a una funcionaria de la Aduana. Luego fueron liberados gracias la intervención de efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
La Aduana allanó 17 domicilios, ubicados en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto, en los que se comisó 1.500 fardos de ropa usada, informó la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo.
“Los operativos se realizaron luego de un trabajo de inteligencia en el que se detectó 17 puntos de acopio de mercadería de contrabando, en la calle Arturo Valle. En cada depósito se almacenaban 200 fardos”, señaló Serrudo.
Acotó que “la ropa usada ocasiona un daño enorme a la economía nacional y sobre todo a las empresas pequeñas, medianas y grandes, que al no poder competir se ven obligadas a despedir personal o cerrar sus puertas”.
El operativo se realizó con la participación de más de 100 funcionarios de la Aduana, 100 efectivos de las Fuerzas Armadas, 90 policías y 8 fiscales.
Sector privado.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, indicó que con estas intervenciones se apoya a las empresas legalmente establecidas, por lo que espera que se pueda replicar en otros departamentos del país.
Según datos de la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM), el contrabando se disparó en 2020, sobre todo en los rubros de alimentos y bebidas. La institución calcula que, a nivel nacional, las ventas de productos de contrabando ascienden a 2.300 millones de dólares al año. En el caso de Cochabamba es de 500 millones por año.
La venta de productos de contrabando es cotidiana en Bolivia, a tal punto que las ofertas abundan en las redes sociales y Marketplace de Facebook, señaló la ICAM en un informe.
El Ministerio Público anunció que activará acciones legales en contra de los que agredieron y retuvieron a dos fiscales, durante los enfrentamientos protagonizados por los comerciantes de ropa usada de la zona 16 de Julio en la ciudad de El Alto en rechazo a los controles del Comando Operativo de la Aduana (COA).
Aumentan controles en Cochabamba
La Aduana Nacional Bolivia informó que en Cochabamba también se intensifican los operativos de control de mercancías de contrabando.
Ayer el personal de la Unidad de Control Operativo Estratégico (COE) detuvo a un camión que transportaba neumáticos nuevos, tres minibuses que llevaban prendería usada y finalmente se comisó altavoces. Los artículos tienen una valoración preliminar de 250.000 bolivianos.
En La Paz también se comisaron seis vehículos indocumentados y dos flotas con prendería nueva, televisores y otras mercancías sin documentación de respaldo.