Maestros denuncian que no pueden salir del trópico por el coronavirus
Unos 300 maestros del trópico no pueden salir de esa región, porque padres y diferentes organizaciones asumieron esa determinación para evitar que lleven la enfermedad de la ciudad a esa zona, informó ayer la ejecutiva de la Federación de Maestros de Cochabamba, Norma Barrón.
“Tenemos gente que nos reportó. Se sienten amenazados y desesperados, con temor de que no podrán llegar a sus hogares por estas determinaciones. Denunciamos este amedrentamiento y exigimos proceso a los responsables”, señaló.
Barrón dijo que este sábado habrá compulsa de méritos y varios de ellos debían llegar a la ciudad. Asimismo, señaló que convocaron a una reunión con la Dirección Departamental de Educación (DDE) para abordar el tema.
Sin embargo, el coordinador de los Consejos Educativos del Trópico, Carmelo Montaño, calificó como “difamación” la presunta prohibición de salir.
Dijo que se trató sólo de una sugerencia y no una determinación.
“Nosotros hemos sugerido a los maestros que no se expongan mucho saliendo a la ciudad. Quédense en su unidad educativa, ahí descansen, pero ellos sí o sí quieren salir. Nadie prohibió nada. Nos preocupamos también por nuestra gente”, indicó.
Barrón señaló que los maestros urbanos del trópico constantemente sufren amenazas por diferentes sectores. Dijo que llegan semanalmente varias denuncias a la federación.
Casos de Covid-19 en el trópico
La Federación Regional de Maestros Rurales del Trópico, entidad que aglutina a más de 3 mil afiliados, registró en los últimos días 15 casos positivos en su sector.
El dirigente José Catorceno explicó que en las escuelas suspendieron las clases semipresenciales y, de momento, el estado de salud de los afectados es estable. Aseguró que aún no se cuantificó los decesos.