La Paz, 16 de mayo (ANF).- Calles vacías, mercados cerrados y sin la circulación de motorizados, así amaneció Cochabamba en cumplimento a la cuarentena rígida que dispuso el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), por el aumento considerable de contagios por coronavirus (Covid-19) en el departamento.
Al respecto, el alcalde de la capital del valle, Manfred Reyes Villa, señaló que el éxito de esta medida se debe a la conciencia de la población cochabambina y a los constantes operativos que realizaron funcionarios ediles, junto a la policía y otros sectores.
"Hemos recorrido las calles y hemos visto realmente a la ciudad de Cochabamba paralizada, lo lamentamos mucho por la economía que quisiéramos que todos los días funcione, pero los contagios por Covid-19 se han incrementado por arriba de los 700 casos”, dijo la autoridad edil.
Esta medida de restricción se replicará el próximo domingo, como una forma de prevenir más casos positivos de coronavirus. En los últimos días los índices de contagios se desbordaron en comparación con los reportes de abril.
Los centros de abasto también cerraron sus puertas, las calles aledañas a estos puntos donde se aglomera gran cantidad de personas lucieron vacías.
Por otra parte, el burgomaestre cochabambino dijo que para que las nuevas disposiciones tengan resultado,se reforzará la vacunación masiva que continuará este lunes en el campo ferial.
En ese contexto, desde tempranas horas se desplazaron 10 brigadas de salud para el rastrillaje de casos positivos en la Zona Norte. El director del Sedes, Freddy Medrano, indicó que se prevé alcanzar a 10 mil habitantes.
El director de Gestión de Vialidad del municipio de Cochabamba, Oscar Velarde, informó que el transporte público acató la restricción vehicular, pese a las amenazas de desacato por los afiliados al transporte libre.
Sin embargo, a las 10.30 de este domingo se reportó la detención de dos carros aguateros que fueron remitidos a la Estación Policial Integral (EPI) Norte y Sur, respectivamente.
/EUA/