Crean comisión para salvar La Angostura, pero faltaron ministros
Sin la participación de autoridades nacionales, ayer se conformó una comisión interinstitucional para buscar alternativas que garanticen la supervivencia de la represa de La Angostura con proyectos a corto, mediano y largo plazo.
El secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Edver Flores, indicó que se invitará nuevamente a los ministros de Medio Ambiente, Defensa, de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural para que participen de un nuevo encuentro el 10 de mayo, en el que se plantearán soluciones técnicas para paliar los efectos de bajo caudal del embalse en el valle alto.
El gerente general de la Asociación de Regantes del Sistema Nacional Nº1 de La Angostura, Manuel Rocha, cuestionó la inasistencia de los cuatro ministros del área para atender las demandas de los productores de valle bajo y alto que están al borde de un conflicto con lancheros y hoteleros por el uso de las aguas de la represa.
En su intervención, los regantes anunciaron que sacarán agua de la laguna hasta el nivel cero y sólo dejarán 2 millones de metros de cúbicos del recurso hídrico para la fauna piscícola.
En tanto, los representantes del Comité de Defensa de La Angostura, integrado por dueños de restaurantes y lancheros, aseveraron que no permitirán que continúe desfogando el líquido vital acumulado porque este año se almacenó sólo 1,8 metros por la falta de lluvias y el cambio climático.
Pese a estas posiciones encontradas, los sectores acordaron una inspección.
Proponen activar tres proyectos
Ante el déficit de agua en La Angostura y la alerta de una sequía, regantes, lecheros y otros sectores productivos plantearon ayer reactivar y reorganizar la distribución de los recursos hídricos del proyecto Misicuni.
El fin es tener riego hasta la zona sur de la ciudad de Cochabamba, priorizar la ejecución de la represa de Q’omer Qocha y la perforación de pozos profundos para mitigar la sequía.