Mario Fortunato Ríos llegó a Bolivia y no se fue más

Multideportivo
Publicado el 12/04/2021 a las 12h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Mario Fortunato Ríos Álvarez es uno de muchos futbolistas extranjeros que llegaron a Bolivia sin imaginarse que después echarían raíces en el país que los acogió con los brazos abiertos, cuando llegaron con la ilusión de triunfar haciendo lo que más les gusta: jugar fútbol.

Ríos llegó hace 47 años para vestir la casaca de Ingenieros de Oruro y desde entonces se quedó a radicar en el país, porque transitó su fútbol por varios equipos nacionales.

Es más, se naturalizó boliviano, se casó con una cochabambina y reside en el valle desde hace varios años. 

¿Por qué le gustó el fútbol?

Me crié en una familia futbolera, desde muy pequeño me llevaban a verlos jugar, pero más allá de esa influencia creo que uno nace para el fútbol.

Comencé a jugar a mis nueve años en el Club Nueva Chicago de la Primera B del fútbol argentino, después pasé a Liniers de la misma categoría, a la tercera de San Lorenzo, donde terminé mi formación y me fui a jugar en la primera división de Nacional de Paraguay. Posteriormente pasé a Chalaco de Perú, luego vine a Bolivia. 

¿Cómo llegó a Oruro para jugar en el club Ingenieros?

Llegué en el mes de noviembre de 1973 para jugar en el campeonato nacional y al año siguiente en el local erigiéndome como goleador.

A mediados de 1974, al finalizar la temporada, el director técnico Reynaldo Párraga vino a Oruro para dialogar conmigo y me propuso trasladarme a Cochabamba para jugar en Wilstermann, y nos clasificamos junto a The Strongest, para jugar la Copa Libertadores de América de 1975. Enfrentamos a Unión Española y Huachipato, de Chile.

En 1975 me contrató el Club Independiente Unificada de Potosí y disputé el campeonato nacional, y nos clasificamos para las finales.

En 1976 jugué el campeonato local y nuevamente fui el goleador.

Después, los dirigentes de The Strongest, de La Paz, me propusieron integrar su plantel, que debía jugar el torneo Bolivariano que se disputó en Mérida, Venezuela.

En 1977 me contrató el club Stormers de Sucre. Mientras que en 1978 y 1979 jugué en el club Aurora.

En las temporadas de 1980 y 1981 volví a vestir la casaca de Wilstermann. En 1982 volví al club Independiente Unificada de Potosí. Posteriormente, en 1983 y 1984, integré el equipo de Guabirá

En 1985 retorné al club Aurora, donde me despedí del fútbol profesional por motivos personales.

¿De qué equipos fue técnico?

Inicié mi carrera como entrenador en el Club Enrique Happ, después en el plantel juvenil que fue subcampeón y al de la categoría “A”. Posteriormente dirigí al club San Pedro de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC); al equipo profesional de Metalsan; además de Esparta, Botines de Oro, Universitario,

Cala Cala, Bata, Real Cochabamba de la AFC. También fui asistente técnico del plantel profesional de Aurora.

Posteriormente fui técnico de la selección nacional sub-17, selección Cochabamba sub-23 que logró el título en el nacional jugado en Yacuiba; además la sub-15, sub-17 y sub-19.

¿Cuántos títulos logró como jugador?

Con Wilstermann, tres y con Independiente Unificada, dos. 

Como entrenador, tres: en Yacuiba, con la sub-23; con Wilstermann, campeón con la categoría A, y con el club Bata nos coronamos en la B, logrando el ascenso a la categoría A.

¿Quiénes fueron sus mejores técnicos?

En el club Nacional de Paraguay, el profesor Mario Gonzales Benítez (peruano). En Bolivia, el chileno Raúl Pino. 

¿Qué cursos para entrenador realizó?

Los cursos FIFA que dictaron el instructor chileno Pedro Morales, el argentino Jorge Habberger, el europeo Dusan Dráskovic y los bolivianos Efraín Morales y Víctor Barrientos.

¿Actualmente juega en algún plantel de la Mutual de exjugadores?

Sí, juego en el Club Bucaneros Aurora.

¿Por qué se quedó en Cochabamba?

Porque tenía contratos y me casé, por eso decidí radicar en esta ciudad.

¿Cuál fue su campaña en los Bolivarianos?

Participé con la selección nacional sub-17 en 1997, realizamos una discreta actuación.

¿Qué distinciones ha recibido?

Del club Wilstermann, como campeón de 1980-1981. De la Prefectura del Departamento, en 2002, por mi aporte al fútbol local. Por mis destacadas actuaciones en la época de Oro del Club Aurora y este año de la AFC, por el gran apoyo en la formación de la niñez con mi escuela. 

 

“Trabajo con mi escuela”

“Actualmente dirijo mi escuela de fútbol De los Ríos Fútbol Club, que entrena en la cancha del parque Excombatientes. Tengo unos 30 alumnos de cuatro a 15 años de edad y cuento con el apoyo de dos profesores”, comentó Mario Fortunato Ríos. 

El ahora entrenador explicó que entrenan de 17:00 a 18:00. Su escuela juega en los torneos de las categorías de 8, 11 y 15 años en la Asociación de Fútbol de Cochabamba que no está reconocida por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Los fondistas Benita Parra (34:12), y David Ninavia (29:35.93) lograron la marca mínima en la prueba de los 10 mil metros para el Campeonato Sudamericano Mar...
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar este sábado a Perú por 3-0 y con ello...

Bolivia perdió con Paraguay (2-1) en su último partido por el Grupo A de la Copa América de Futsal Femenina, en Sao Paulo, Brasil, y definirá este sábado el noveno y décimo lugar con Perú, último del...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta temporada.
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari, fue postergado hasta el viernes 4 de abril, porque el escenario deportivo...
Con la presencia de más de 100 raquetbolistas de todo el país, hoy (9:00) arrancará el segundo torneo nacional selectivo de ráquetbol en La Paz, rumbo al Campeonato Panamericano que se disputará del...


En Portada
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares,...
Comunidades. Las comunidades sufren la falta de agua que provenía del deshielo periódico de los nevados; no pueden cultivar sus productos ni dar de beber a su...

Elecciones. La socióloga y analista afirmó que entre los frentes ninguno supera el 20 por ciento de la intención de voto en las encuestas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no...
Medioambiente. Alrededor de 5.600 toneladas de basura se acumularon debido al cierre del vertedero, gran parte de los residuos fue entregado al Consorcio...

Actualidad
Desastre. Aún no encuentran a 168 personas desaparecidas tras el seísmo que sacudió a ese paías el pasado viernes.
Medioambiente. Alrededor de 5.600 toneladas de basura se acumularon debido al cierre del vertedero, gran parte de los...
Potencial. El país cuenta con una riqueza piscícola especialmente distribuida en las cuencas del Altiplano, la Plata y...

Deportes
Fútbol. El Aviador cayó por 0-1 ante el Matador, en el partido por la fecha 1 de la Liga de la División Profesional,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...