Cadecocruz y PNUD firman acuerdo para impulsar las construcciones sostenibles
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) suscribió el pasado miércoles un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) orientado a impulsar alternativas innovadoras en el sector constructor que permitan superar la crisis económica.
El Oficial a cargo en Bolivia del PNUD, Dennis Funes Escobar, y el presidente del directorio de Cadecocruz, Aldo Sülzer Limpias, sellaron la alianza con la firma presencial del documento.
Se trata de una alianza estratégica de amplio alcance que reportará beneficios importantes para el sector constructor y brindará diversas opciones para la reactivación del mismo. Por ejemplo, se desarrollarán e impulsarán mecanismos de formación académica y profesional en los ámbitos de construcciones sostenibles, verdes y resilientes.
Igualmente, incluye la promoción de instrumentos financieros como Bonos Verdes que estarán disponibles para los asociados a Cadecocruz y así puedan acceder al financiamiento para sus proyectos en las áreas de infraestructura sostenible, energía renovable, eficiencia energética, agua y saneamiento, uso sostenible del agua, mitigación y adaptación al cambio climático, gestión adecuada de residuos, esquemas de economía circular.
El acuerdo también permite la promoción de mecanismos de certificación de proyectos de infraestructura sostenible para los financiamientos verdes y sostenibles; además de la promoción de los estándares para empresas del PNUD para medir la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible son los principales objetivos de esta alianza.
Sülzer indicó que Cadecocruz se caracteriza por superar las crisis generando propuestas de solución y buscando nuevas alternativas.
“Con esa premisa de impulsar la reactivación del sector constructor, de nuestras empresas y profesionales es que hoy consolidamos este Memorando de Entendimiento con el PNUD que estamos convencidos contribuirá al desarrollo sostenible de Bolivia, a través del trabajo con la cooperación internacional, la academia y con los actores del sistema financiero”, dijo.
El PNUD a nivel mundial colabora con socios estratégicos en numerosos países para promover, entre otras cosas, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. En Bolivia se ha identificado a las “Finanzas Sostenibles” como uno de los vehículos más importantes para impulsar, generar y acelerar impactos positivos en aspectos sociales y ambientales alineados a las prioridades de desarrollo sostenible del Estado Plurinacional de Bolivia y a los ODS.