Farías, en el ojo de la tormenta por los números en contra
Desde que el estratega venezolano César Farías asumió la dirección técnica de la selección nacional, Bolivia disputó un total de nueve cotejos, cinco amistosos y cuatro oficiales. La Verde suma una sola victoria ante Haití, en amistoso, y un empate ante Paraguay por las Eliminatorias, el resto fueron derrotas.
Cuando César Farías se hizo cargo de la selección nacional en agosto de 2019 presentó un plan de trabajo en el que hablaba que en base al uso de tecnología se potenciaría el rendimiento de los jugadores, y que se podría conseguir la clasificación al Mundial de Catar 2022.
“Yo sí vine con la expectativa de clasificar a un Mundial y voy a hacer lo imposible por estar ahí”, dijo Farías ese día.
Después de más de un año y con cuatro fechas disputadas en las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia es última en la tabla de posiciones con una sola unidad, producto del empate ante Paraguay.
Si bien el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, a inicio de mes le dio su respaldo, el propio Farías reconoció que son los resultados los que mandan en el fútbol.
“Si no se dan los resultados es normal que con cualquier cuerpo técnico se piense en un cambio y es lógico que el presidente Costa y yo nos demos la mano y el problema no será el dinero”, dijo Farías en aquella oportunidad.
Después de las derrotas ante Chile y Ecuador en cotejos amistosos, más allá de los resultados, lo que preocupa es que el equipo no tiene una identidad de juego, en opinión de algunos de extécnicos y dirigentes, como es el caso de Andrés Costa, presidente del club Always Ready e hijo del titular federativo, quien también dijo que los resultados mandan en el fútbol.
“Personalmente yo no veo una identidad, veía el partido y me preguntaba a qué juega nuestra selección”, dijo Andrés Costa.
“Los resultados son los que terminan avalando o descalificando a alguien, creo que eso es claro. Tal vez en Bolivia podemos entender que existe una diferencia con el fútbol internacional, pero por lo menos nos conformaríamos en ver un fútbol diferente, en el que la selección pueda mostrar un mejor fútbol, más ofensivo, de creer que el boliviano tiene con qué y lo puede logra. Creo que eso se ha perdido, lo poco bueno que mostramos en Paraguay, creo que lo hemos perdido”, comentó Costa a los medios.
El rendimiento de la Verde será evaluado y con ello los números que ha logrado Farías durante este tiempo al mando de la selección.
Ya el presidente de la FBF, después del partido ante Chile, comentó estar preocupado por el rendimiento del equipo. “Si bien le dimos la confianza a Farías, esperamos que los resultados acompañen a su gestión. Me preocupan los resultados que deben acompañar al esfuerzo”, dijo Fernando Costa tras la derrota ante la Roja.
También habló de que la rescisión de contrato con Farías tiene una “cláusula bastante fuerte”, que de manera extraoficial se conoció es de $us 400.000.
Farías justifica los resultados
En una evaluación tras los amistosos antes Chile y Ecuador, César Farías destaca el debut de Willan Álvarez y Javier Rojas, a quienes se les debía dar minutos; que Marcelo Martins suma cuatro partidos seguidos marcando, y que el equipo corrió mucho.
También justificó la derrota señalando que Bolivia nunca ganó de visitante ante Ecuador, que el equipo tuvo un viaje de casi 24 horas a Quito, que la Tri viene marcando de 4 a 6 goles en su casa y que los amistosos son para probar y por eso experimentó con varios esquemas de juego.
Finalmente, señaló que los jugadores llegaron faltos de ritmo de competencia porque “sólo habían jugado dos fechas del torneo local. Hasta el debut en la Copa América, tenemos por delante 73 días”.