El Neolítico trajo un mayor consumo de carne bovina y de cereales en Europa

Ciencia
Publicado el 29/03/2021 a las 14h27
ESCUCHA LA NOTICIA

BARCELONA |

Investigadores de centros españoles han analizado la evolución de la dieta de las primeras comunidades agrícolas y ganaderas de centroeuropa y han revelado un aumento del consumo de carne bovina y de cereales hace 7.000 años.

El trabajo, de investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona -ambos en Cataluña (noreste)- y que publica hoy la revista 'Scientific Reports', se ha centrado en la gran planicie húngara, una importante área arqueológica, zona clave en el desarrollo de la agricultura y ganadería en Europa y punto de encuentro de culturas europeas provenientes del este y del oeste.

Hasta ahora había pocos estudios sobre la dieta de las personas que vivieron en aquella planicie durante la Prehistoria.

Ahora, este estudio transdisciplinario aporta nuevos datos sobre la evolución de la dieta de las primeras comunidades agrícolas y ganaderas que vivieron en la gran planicie húngara durante el Neolítico Medio (hace aproximadamente 7.000 años) y hasta el final de la Edad del Bronce (hace unos 3.000 años).

Según la investigación, en este período hubo importantes cambios en las prácticas de subsistencia alimentaria (agricultura y ganadería).

"Con la llegada de la nueva metalurgia en bronce, procedente de las estepas del este, hubo también cambios en la intensificación de prácticas agrícolas, las sociedades fueron cada vez más jerárquicas y los asentamientos respondieron a patrones más fortificados", comentó Raquel Hernando, coautora del estudio.

"Todo esto tuvo implicaciones en los modelos de subsistencia de las poblaciones humanas del momento", puntualizó Beatriz Gamarra, coautora también del artículo junto con investigadores de diferentes centros y universidades de Irlanda, Austria, Portugal y Hungría.

Los investigadores han descubierto que, en comparación al resto de períodos, en el Neolítico Medio hubo un consumo de alimentos menos abrasivos o más procesados, como carne y cereales -trigo, cebada o espelta.

También han observado que en el Neolítico Medio hubo más variabilidad de alimentación y que en la edad del Bronce Medio se avanzó hacia una mayor explotación e ingestión de cereales, como el mijo.

Los investigadores han utilizado dos técnicas complementarias: el análisis de los isótopos estables y el microdesgaste dental de los restos de los mismos individuos.

"La novedad de nuestro trabajo es que, gracias a la riqueza del registro arqueológico húngaro, hemos podido emplear las dos técnicas en los mismos individuos, cosa muy poco aplicada en investigaciones anteriores", puntualizó Hernando.

La microestriación identificada en los molares indica la abrasividad de la dieta y el procesamiento previo de los alimentos, mientras que la isotopía informa del origen proteico de los alimentos ingeridos.

Los investigadores han analizado un total de 89 individuos descubiertos en 17 yacimientos diferentes, de diferentes cronologías y pertenecientes a las colecciones del Museo Herman Ottó (Miskolc, Hungría).

"De cada individuo, hemos utilizado sus dientes (primeros y segundos molares) para estudiar la microestriación dental, elementos poscraneales para la isotopía, y el hueso petroso (oído interno) para analizar el ADN antiguo y ver su sexo", especificó Hernando.

Estudiando el microdesgaste dental y las estrías y agujeros en los dientes, los investigadores deducen la abrasividad del alimento ingerido o su procesamiento previo.

Con los isótopos, los investigadores pueden determinar la composición bioquímica de los alimentos ingeridos que se conserva en los tejidos y, a partir del colágeno de los huesos, calcularon las fracciones isotópicas del carbono y el nitrógeno, indicativas del origen de la proteína consumida durante el individuo años antes de su muerte.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una especie que había sido identificada hace 100...



En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...