Banco Mundial lanza un concurso de microcuentos que promueve la lucha contra el racismo
A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo), el Banco Mundial en Bolivia lanzó ayer, a través de una reunión virtual, la primera versión del concurso nacional de microcuentos Si tus ojos vieran mi historia.
Los Tiempos

El certamen tiene el objetivo de “promover, a través de la producción literaria, la reflexión y conversación sobre el racismo y la discriminación racial en Bolivia, sus efectos en las personas y en la sociedad y la necesidad de erradicarlos”.
La representante del Banco Mundial en Bolivia, Indu John-Abraham, dijo que es fundamental reflexionar y conversar sobre el racismo y la discriminación racial.
“La misión del Banco Mundial es luchar contra la pobreza y promover la inclusión social, bajo este mandato consideramos que el racismo es una barrera estructural que hay que derribar para garantizar el desarrollo sostenido, equilibrado e inclusivo de las personas. Para promover estos pasos, queremos apelar a las artes literarias, porque la cultura y el arte tienden puentes”.
El certamen incluye dos categorías: escritores noveles entre los 18 y 23 años y escritores aficionados entre los 24 y 99 años. Es requisito, en ambas categorías, tener nacionalidad boliviana. Las propuestas podrán ser enviadas hasta el 22 de abril del presente año.
Los participantes deberán acceder al formulario de registro disponible en el sitio web del Banco Mundial Bolivia (https://www.bancomundial.org/es/events/2021/03/17/bolivia-concurso-de-mi...). Una vez registrado, la o el participante deberá subir su microcuento en la misma plataforma, en formato PDF.
La obra debe ser inédita en castellano, es decir, no haber sido premiada ni participado anteriormente en otros concursos. La extensión máxima del microcuento es de una página. Todos los textos serán revisados por un jurado calificador conformado por Mauricio Murillo Aliaga, docente, escritor ganador del premio Franz Tamayo; Elvira Espejo, artista plástica, tejedora y actual directora del Musef, y Rodrigo Urquiola, escritor galardonado en varios concursos literarios.
“Contaremos con un jurado de lujo, compuesto por Mauricio Murillo Aliaga, Elvira Espejo y Rodrigo Urquiola, artistas y escritores bolivianos reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes harán la selección de los tres microcuentos finalistas en cada categoría y definirán el primer, segundo y tercer lugar en ambas categorías”, expresó la representante.
Premios
El microcuento ganador en cada categoría recibirá los siguientes premios: publicación en la página web oficial del Banco Mundial Bolivia y en sus redes sociales regionales; traducción a los tres idiomas nativos predominantes en Bolivia (aimara, quechua, guaraní) y al inglés; publicación y difusión en la sección cultural de medios digitales e impresos a nivel nacional, y un monto en efectivo de 2.000 bolivianos. El segundo y tercer lugar, en cada categoría, recibirán 1.500 y 1.000 bolivianos, respectivamente.
Los resultados se darán a conocer a través de la página oficial del Banco Mundial a mediados de mayo.