Contrabando: el flagelo económico que crece por la falta de control y el desempleo

Economía

Contrabando: el flagelo económico que crece por la falta de control y el desempleo

Publicado el 21/03/2021 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Un hombre empuja una carretilla cargada de cerveza, otro, desde más adelante y con una soga, estira para que la carretilla pueda avanzar con mayor facilidad. El propósito es cruzar la Quebrada Internacional, la división natural entre Argentina y Bolivia.

Aquí se llama el paso del Choro. Es uno de los aproximadamente 40 puntos clandestinos que hay en Yacuiba (Tarija) para la internación de mercancía ilegal desde el vecino país. Aquí, cientos de personas con sus carretillas se dedican al contrabando.

Predomina la desconfianza. Hay personas sentadas que aparentan estar sin oficio alguno, pero cumplen una labor fundamental dentro de esta actividad ilícita: son campanas. Campanas se les dice a las encargadas de informar cualquier acontecimiento como la llegada de policías, gendarmes o simplemente algún hecho sospechoso.

Y es que en este lugar ser desconocido es sinónimo de sospecha. En cinco minutos todos los contrabandistas fueron alertados de la presencia de un extraño. Observan con detenimiento y de modo desafiante. Les molesta las cámaras y los celulares. “No saque fotos”, dice uno de ellos, los demás lo respaldan con una mirada intimidante.

Esto ocurre todos los días en los pasos clandestinos entre Pocitos (Bolivia) y Salvador Maza (Argentina). Es como si el contrabando fuera una actividad normal, legal y permitida. Las viviendas próximas a los pasos ilegales funcionan como centros de acopio y en las calles hay vehículos esperando carga.

En el paso Villalba, otro punto de tránsito de mercancía ilegal en la ciudad de Yacuiba, los contrabandistas decidieron mejorar el sendero y, sin reparo alguno, usan una retroexcavadora. También les molesta la presencia de extraños, a quienes toman fotografías como una advertencia de venganza.

El interés por usar los pasos clandestinos aumentó desde el 12 de marzo de 2020 cuando el Puente Internacional, la única vía autorizada entre Yacuiba y Salvador Maza, se cerró para prevenir el Covid-19.

Pero la decisión de las autoridades de cerrar el Puente Internacional no tuvo los resultados esperados. Si bien se prohibió el contrabando hormiga (internación de mercancía en pequeña escala) que ejercen los bagalleros, se produjo una expansión de pasos clandestinos.

El negocio del contrabando tiene tal magnitud que gran parte de la población argentina que tiene fincas en la frontera optó por abrir sus puertas y cobrar 5 bolivianos por el paso de cada turista boliviano, pero si éste traslada algún producto el precio aumenta. 

Esto se ha convertido en una importante fuente de ingresos en el lado argentino, a tal punto que se avivó la venta de terrenos en la frontera con Bolivia.

Y es que la devaluación de la moneda del vecino país hace que el contrabando sea más rentable que antes. Por ejemplo, una lata de cerveza puede ser adquirida en al menos 2 bolivianos y, al llegar a alguna ciudad capital, será comercializada entre 7 y 9.

Pero el contrabando en Yacuiba está vinculado a un histórica problemática social: la falta de empleo. Julia Vedia se dedica a esta actividad. Dice que lo hace porque en esta región del país no hay trabajo y que de alguna manera debe generar recursos para mantener a sus hijos. Asegura que atravesar los pasos clandestinos no es sencillo porque debe arriesgar su vida. También están expuestos al decomiso de su mercancía por los gendarmes argentinos.

Ricardo Gómez, presidente del Barrio Héroes del Chaco de Yacuiba, asegura que el contrabando seguirá en aumento mientras las autoridades no generen fuentes de empleo. “Es gente pobre, de algo tiene que vivir”, dice.

 

Piden reapertura de la frontera

El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, coincide con los representantes del sector bagallero y autotransporte en la urgente necesidad de abrir la frontera entre Pocitos y Salvador Maza, ya que a un año de su cierre la situación económica en la región es insostenible.

Vallejos dijo que el 24 de marzo llegará a este municipio una Comisión de la Cancillería de Bolivia para reunirse con autoridades argentinas con la finalidad de evaluar el tema. Pidió a las autoridades una solución inmediata.

 

Los más beneficiados con el contrabando

Según un funcionario de la Aduana que prefiere mantener el anonimato, el contrabando beneficia en su mayoría a narcotraficantes -que lavan el dinero con la mercancía ilegal- y a intermediarios con importantes capitales.

Alcalde ve problema social detrás del ilícito

El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, considera que el contrabando está vinculado a un problema social caracterizado por la pobreza y falta de empleo. Al margen de la ilegalidad, hay personas que subsisten a través del contrabando, afirma la autoridad.

Aduana comisó Bs 125 millones en mercancía

La Aduana Nacional comisó mercaderías de contrabando valuadas en más de 125 millones de bolivianos en los últimos tres meses en todo el territorio nacional, informó la presidenta de la institución, Karina Serrudo. 

Piden construcción de planta petroquímica

Ricardo Gómez, dirigente vecinal de Yacuiba, solicita  a las autoridades ejecutar el proyecto de construcción de la planta de propileno y polipropileno para generar trabajo en esta región. 

 

Alcalde de Yacuiba pide mayor control de Aduana

El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, es consciente el aumento del contrabando de productos argentinos a territorio boliviano, sin embargo, aclara que el control de esta actividad ilícita es competencia de la Aduana Nacional y del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

La autoridad afirma que el Puente Internacional es el único paso legal, pero hay al menos 40 pasos clandestinos por donde circula mercancía. Cuestiona que la Aduana se limite a controlar en el único paso autorizado que, por cierto, está cerrado desde hace más de un año.

Vallejos pide las entidades competentes realizar constantes patrullajes a lo largo de la frontera, ya que cerrar un paso ilegal no es una solución, porque en cuestión de horas los contrabandistas habrán habilitado otros pasos más.

 

Denuncian complicidad de funcionarios públicos

Un funcionario de la Aduana Nacional, que prefiere mantener su nombre en reserva, afirma que el control del contrabando es entorpecido por algunos funcionarios de instituciones públicas como la Policía Caminera y Vías Bolivia, quienes alertan a los contrabandistas sobre un eventual operativo de control.

“Es una red grande donde corre la voz; es una organización criminal”, dice esta fuente al mencionar que al interior de la Aduana se realizó un estudio que determinó que la principal alerta a los contrabandistas la dan los funcionarios de Vías Bolivia. 

Seguidamente están algunos miembros de la Policía Caminera y posteriormente los loros, calificativo que reciben las personas que permanecen en las carreteras a la espera de ver transitar a algún vehículo de la Aduana Nacional.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este miércoles, tras lograr avances en la atención a...
Las intensas lluvias de los últimos días han desencadenado graves inundaciones en Bolivia, afectando a más de 500.000 hectáreas de cultivos y causando...

Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta la salida de la marca y, más bien, informa que hace unos meses se firmó la...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energía de Brasil y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB...
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal petrolera.
Ese documento, válido por una sola operación de comercio exterior, es indispensable para exportar oro de acuerdo con la resolución 156/2023 del directorio del Banco Central de Bolivia.


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...