Gobierno pide juicio para Áñez por crédito de FMI, Fundempresa y normas de cuarentena

Según el ministro de Justicia, Iván Lima, sus solicitudes debería revisarse en “un plazo breve o en semanas”

La conferencia de prensa del Ministerio de Justicia. La conferencia de prensa del Ministerio de Justicia. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 15/03/2021 11:55

El Ministerio de Justicia presentó este lunes cuatro proposiciones acusatorias contra la expresidenta Jeanine Áñez ante la Fiscalía general del Estado, como un primer paso para que se instaure un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

A partir de la recepción de estos recursos, el Ministerio Público debe asumir una posición y transmitirla al Tribunal Supremo de Justicia, que define si las solicitudes son remitidas o no al Órgano Legislativo. En caso de recibirlas, el Parlamento debe colocar los pedidos en consideración de los asambleístas.

Según el ministro de Justicia, Iván Lima, este proceso debería cumplirse en “un plazo breve o en semanas”.  “Esperamos que la justicia actúe y la Asamblea llegue al consenso necesario para garantizar justicia al pueblo boliviano, son necesarios los dos tercios”, recalcó Lima.

¿Por qué se acusa a Jeanine Áñez?

Lima explicó que las proposiciones acusatorias contra Áñez fueron presentadas por dos presuntos delitos de corrupción  y otros dos referidos a restricciones que asumió su gobierno durante la pandemia del coronavirus.

En el primer caso, el Gobierno de Luis Arce acusa a la exmandataria por la ampliación irregular de la concesión por 15 años del Registro de Comercio a Fundempresa.

“Es una decisión que está al margen de la ley, estamos pidiendo a la Fiscalía que inicie la acción penal”, señaló Lima.

Sobre el segundo caso, Lima denunció un daño económico por más de 30 millones de dólares por la otorgación de un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), sin la autorización de la Asamblea Legislativa

Agregó que esta acusación alcanza a los exministros de Economía, Oscar Ortiz, Branko Marinkovic y José Luis Parada.

Los otros dos casos refieren a restricciones que estableció la administración de Áñez por la pandemia del coronavirus como el Decreto Supremo que acusa de atentado contra la salud pública a las personas que “desinformen o generen incertidumbre a la población” sobre el coronavirus y el veto a la repatriación de bolivianos desde Chile

“En la gestión de Áñez se utilizó el delito contra la salud pública para perseguir a los bolivianos (…) Muchos bolivianos fueron arrestados y perseguidos por el hecho de mandar un meme o hacer críticas”, señaló Lima.

Sobre la suspensión del ingreso de residentes bolivianos desde Chile, Lima indicó que las víctimas acudieron al Gobierno y pidieron procesar a la expresidenta.

Esperan el informe del GIEI

Lima indicó que esperan el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los hechos violentos ocurridos en el país entre 2019 y 2020 para considerar la presentación de una proposición acusatoria por los enfrentamientos poselectorales en Senkata, Sacaba y otros lugares.

Adelantó que este grupo presentará su informe final hasta el 30 de mayo y garantizó que escuchará a todas las partes involucradas en los conflictos.

Al margen de ello, el Ministro informó que corren procesos penales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz sobre estos hechos violentos.

Etiquetas:
  • Ministro de Justicia
  • Juicio de responsabilidades
  • Jeanine Áñez
  • Iván Lima
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor