Fiscal general, Juan Lanchipa Ponce. Foto: Ministerio Público
La Paz, 9 de marzo (ANF).- Las denuncias de violencia hacia la mujer recibidas por el Ministerio Público se incrementaron en más de 343 por ciento entre las gestiones 2017 a 2020, según datos compartido por el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, en un conversatorio virtual.
En 2017 las denuncias recibidas por delitos inmersos en la Ley 348 sumaron 5.466 y pasaron a 18.772 en la gestión 2020, época de confinamiento por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, la cantidad de casos continúa en un rápido y notorio ascenso. Para febrero de 2021, el Ministerio Público registró 5.665 denuncias, que de mantener el ritmo de crecimiento podría sobrepasar los 35.000 casos hasta finales de año.
“Preocupa de sobremanera (esta situación) y nos llama a asumir acciones concretas en la lucha inquebrantable en contra de todo tipo de violencia” hacia la mujer, manifestó Lanchipa en la presentación del conversatorio virtual “Violencia de Género en tiempos de pandemia”, que contó con la participación de expertos de Guatemala y Francia.
La autoridad también destacó la importancia de incrementar la visibilidad de los derechos de las víctimas, y de estar conscientes de lo que sufren aún después del acto criminal.
“El saber que hay una serie de problemas para las mujeres en el acceso a la justicia y ubicar cuáles son los puntos que se deben mejorar, nos ayudará a que el sistema de justicia penal se gane la confianza de las mujeres víctimas” indicó.
Esto también permitirá, agregó, que el legislador incluya más teorías de género en sus propuestas de leyes, que la sociedad se concientice del daño que puede hacer con comentarios y acciones negativas contra las víctimas mujeres, y que los medios de comunicación adopten directrices internas enfocadas a la no revictimización.
Lanchipa dijo que “en un futuro inmediato podremos brindar a las víctimas de delitos en razón de género, como agresiones sexuales, violencia familiar o doméstica, entre otros, una protección más amplia y estructural, evitando de esta manera que quienes cometan estos delitos queden en la impunidad”.
/ANF/