Designación de titular de la DGAF despierta pugna entre judiciales

El Consejo llegó hasta la etapa del examen de competencia y falta el nombramiento

Frontis del Consejo de la Magistratura.

Frontis del Consejo de la Magistratura. Foto: ARCHIVO

Frontis del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Frontis del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Foto: ARCHIVO


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Seguridad / 27/01/2021 07:14

    El proceso de designación de nuevos titulares en la Dirección General Administrativa y Financiera (DGAF) del Órgano Judicial y de la Escuela de Jueces del Estado (EJE), es motivo de polémica entre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura. Los magistrados impugnaron el proceso de selección y designación lo que dejaría en suspenso este nombramiento que ya está en la fase de examen de competencia.

    Las autoridades judiciales a la cabeza de su presidente Olvis Egüez, el decano del TSJ, Esteban Miranda y la presidenta del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros, impugnaron el proceso de selección del director de la DGAF de la convocatoria pública nacional 10/2020.

    Denuncian de que, desde un inicio, no se cumplió con los preceptos establecidos en el reglamento de preselección, evaluación y designación del director de la DGAF y se habría impedido la convocatoria de un representante de esta instancia para participar en este procedimiento.

    En su memorial de impugnación, señalan que en el desarrollo de la preselección se negó la participación de la delegada oficial de la DGAF, en la etapa de elaboración y control de calidad de las preguntas de banco de examen de competencia.

    La delegada habría sido increpada por funcionarios del Consejo de la Magistratura, quienes le impidieron ingresar a la institución para participar de las fases de selección en el marco de la convocatoria.

    Además, sostienen que conforme de la revisión y análisis de la documentación publicada en la página web del Consejo de la Magistratura, se puede advertir una serie de aspectos relevantes que otorgan nulidad a las diferentes etapas del proceso administrativo, en cuanto a la conformación de comisiones de evaluación de méritos, elaboración de exámenes de competencia y recepción de exámenes de competencia, situaciones que obligan a que el presidente del TSJ, del directorio de las DGAF y máximo representante del Órgano Judicial impugne es proceso.

    De acuerdo con los registros del Consejo de la Magistratura, al menos 25 profesionales se postularon para este cargo administrativo, de los cuales 21 cumplieron con los requisitos mínimos y solo 14 aparecen en lista de calificaciones del examen de competencia, de los cuales hay uno que logró la calificación máxima de 70 puntos, otros tres entre 65 y 66. Y también hay notas de 52, 46 y hasta 34.

    Ni el presidente del TSJ ni el del Consejo atendió al requerimiento de la prensa sobre esta impugnación y algunas autoridades sospechan que la observación se debe a que algunos fueron excluidos de la lista.

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • Consejo de la Magistratura
  • TSJ
  • Acuerdan ejecutar
  • DGAF
  • judiciales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor