Según Milei, el tipo de cambio oficial tenderá a la baja; reabren el programa de vouchers educativos
Además, el Secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que no habrá crédito extra para Argentina; expectativa por las declaraciones de Dalma Maradona en el juicio por la muerte de su padre; buscan a María Belén Zerda, desaparecida en México. Estas son las noticias de la mañana del 15 de abril de 2025
3 minutos de lectura'
LA NACION
- El presidente Javier Milei anticipó que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja, acercándose al piso de la banda cambiaria establecida entre 1000 y 1400 pesos. Durante una entrevista, Milei afirmó: “Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga”. El mandatario explicó que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses.
- La Secretaría de Educación anunció la reapertura de la inscripción al programa de vouchers educativos, la iniciativa que acompaña a familias cuyos hijos asisten a instituciones escolares de gestión privada con aporte estatal superior al 75%. No podrán aspirar a ese beneficio quienes tengan un ingreso familiar mayor a 2.077.824 pesos, y no cobrarán los vouchers las familias que adeuden cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos.
- El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que no habrá una línea de crédito extra para la Argentina. En una entrevista que ofreció el lunes por la tarde, después de su reunión con el presidente Javier Milei, aclaró: “Eso no está bajo consideración”.
- Expectativa por la declaración de Dalma Maradona: apuntaría contra el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los siete imputados que llegó al juicio acusado de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Diego Armando Maradona. Antes, a la mañana, se presentaría como testigo el abogado Víctor Stinfale, quien fue uno de los partícipes de la reunión en la que el 10 de noviembre de 2020 se definió la internación domiciliaria de Maradona.
- A más de una semana de su desaparición, continúa la búsqueda en México de María Belén Zerda, una turista argentina de quien no se tienen rastros desde el 6 de abril. La denuncia fue radicada cuatro días después y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo pide ayuda para dar con su paradero. En este contexto se activó el Protocolo Alba, un operativo de búsqueda de mujeres desaparecidas en territorio mexicano.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 2
Entradas de la Feria de Libro 2025: precios, cómo comprarlas y quiénes pueden entrar gratis
- 3
Dengue: cuáles son las provincias con condiciones más favorables para la aparición de brotes hoy
- 4
Un sobrino del papa Francisco contó que no tenía plata para viajar al funeral y una empresaria se lo pagó
Últimas Noticias
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite