Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los santafesinos eligen a los 69 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial, vigente desde hace 63 años.
Las elecciones para convencionales constituyentes y precandidatos a concejales en Rosario se desarrollan con baja participación ciudadana. Hasta el mediodía, solo el 20% del padrón habilitado se acercó a los centros de votación.
A pesar del clima agradable, la concurrencia a las urnas fue escasa durante las primeras horas de la mañana y se mantuvo baja hasta las 12 horas. Las autoridades electorales esperan que la participación aumente durante la tarde, según consignó el diario La Capital.
En estas elecciones, los santafesinos eligen a los 69 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial, vigente desde hace 63 años. Además, en Rosario se definen las listas de concejales que competirán en las elecciones generales de junio.
Tanto oficialistas como opositores expresaron su preocupación por la baja participación. Se espera que el número final de votantes sea inferior al promedio histórico. La alerta ante esta situación se debe a que los resultados de estas elecciones serán determinantes para el futuro político de la provincia.
El oficialismo busca obtener la mayoría en la Convención Constituyente, mientras que la oposición intentará consolidar su posición de cara a las elecciones generales. Se estima que los primeros resultados del escrutinio provisorio se conocerán a partir de las 19:30 horas. La asignación definitiva de las bancas se realizará tras el conteo final. El Observatorio Político Electoral de la UNR realizará un seguimiento de los comicios.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -