Los trabajadores no docentes universitarios adherirán al paro del 10 de abril
El gremio que nuclea al personal de las casas de altos estudios se suma a la medida de fuerza planteada por la central sindical
5 minutos de lectura'
El paro general de la CGT previsto para el próximo 10 de abril se sentirá en el ámbito educativo, donde la última adhesión en registrarse es la de la Federación Argentina de Trabajadores Universitario Nacionales (FATUN).
Aunque la noticia no fue del todo una sorpresa, ya que este sindicato está dentro de la CGT, faltaba la confirmación oficial, que llegó este fin de semana en un comunicado: “Como parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), desde la FATUN adherimos al Paro General a realizarse el próximo jueves 10 de abril, por 24 horas a partir de las 00”.
“Paramos en reclamo de salarios dignos, de paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario”, justificó el gremio del personal no docente universitario. Los gremios docentes con representación en el nivel superior, Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior) y la AGD (Asociación Gremial Docente) UBA también adhieren a la medida, por lo que se espera una implementación plena de la medida de fuerza en este sector.
Misma decisión tomaron las cúpulas de los gremios docentes nacionales, Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
7/4, 18.30 hs. Asamblea virtual docente (pedí el enlace para participar en uba.agd@gmail.com)
— AGD-UBA (@UbaAgd) April 4, 2025
9 y 10/4, paro de 48 horas
9/4, marchamos al Congreso pic.twitter.com/agCw9WX2ve
De esta manera, el panorama es de una adhesión cerrada al paro en todos los niveles de la educación pública, mientras que en el caso de los establecimiento de gestión privada dependerá de la llegada del personal a los colegios o universidades.
En este sentido, la movilidad se verá parcialmente restringida por el paro, ya que afectará a trenes y subtes, pero no a los colectivos. De todas maneras, es de esperar que la limitación en la oferta de transportes públicos también afecte al funcionamiento de los colectivos con demoras y mayores congestiones en las formaciones con rutas similares a los medios de transporte afectados.
Cómo funcionarán los servicios en el próximo paro general de la CGT
- Transporte público: los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro. Por otro lado, la UTA, que nuclea a los choferes de colectivos, no adheriría a la medida, debido al dictamen de conciliación obligatoria que emitió el Gobierno en el marco de los reclamos salariales de este sindicato.
- Transporte aerocomercial: los 12 gremios que integran el rompecabezas aeronáutico confirmaron su adhesión a la protesta. Los controladores aéreos también se plegaron, aunque están obligados a trabajar porque son considerados servicio esencial. Por convenio, el personal a cargo de controlar la navegación aérea no puede frenar por completo su actividad. Siempre debe funcionar como mínimo al 45 por ciento. Su base de operaciones es Ezeiza. Todavía no hay cancelaciones de vuelo de cabotaje ni internacionales, y las compañías esperarán hasta la semana próxima antes de las reprogramaciones.
- Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.
- Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó aún su adhesión al paro. Su referente nacional, Armando Cavalieri, no participó de las reuniones de la CGT en la que se resolvió la medida. Más allá de lo que resuelva Cavalieri, el gremio no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermercados, que está previsto que abran sus puertas, aunque con plantel reducido. Los comercios de cercanía que no cuentan personal sindicalizado tienen previsto abrir y dependerá mucho de si funcionan los colectivos.
- Gastronomía: el gremio adhiere al paro, aunque no todas sus seccionales. La seccional porteña del gremio de los gastronómicos, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. Dependerá mucho de que el personal pueda conseguir transporte para llegar a sus lugares de trabajo.
- Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.

- Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.
- Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.
- Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
- Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.
- Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.
- Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.
Otras noticias de Agenda
- 1
El plan de Milei y Luis Caputo, y la brecha más difícil de cerrar
- 2
El Gobierno echó a un funcionario que apareció en la cámara oculta al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti
- 3
Buscan modificar la integración de la Auditoría General de la Nación para terminar con la acefalía del organismo
- 4
El Congreso finalmente no enviará una comitiva de legisladores al funeral del Papa Francisco
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite