• 5/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.35%

$1,332.43

DÓLAR CCL

1.59%

$1,336.27

BITCOIN

1.17%

$83,991.37

ETHEREUM

0.78%

$1,809.16

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.35%

$1,332.43

DÓLAR CCL

1.59%

$1,336.27

BITCOIN

1.17%

$83,991.37

ETHEREUM

0.78%

$1,809.16

Multa por no tener la VTV al día: ¿cuánto cuesta y cómo evitarla?

Las multas por VTV vencida en CABA y GBA subieron. Averiguá cuánto te puede costar circular sin la oblea y son los plazos de vencimiento, según patente
Por NB
02/04/2025 - 09:10hs
vtv

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para todos los conductores en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo es garantizar que cada auto se encuentre en condiciones óptimas para circular de manera segura en todo el país y evitar el riesgo de una multa por incumplimiento.

Contar con la VTV al día es esencial para evitar sanciones. En caso de no cumplir con este requisito, se aplicará una multa cuyo valor ha aumentado recientemente.

Cuánto sale la multa por no tener la VTV al día

Circular sin la VTV en regla puede costar entre $139.800 y $699.000, dependiendo de la infracción. Por ello, es fundamental revisar la fecha de vencimiento para evitar este gasto.

Vencimiento de la VTV según la terminación de la patente

  • Patentes terminadas en 0: Vencen el 31 de octubre.
  • Patentes terminadas en 1: Vencen el 30 de noviembre.
  • Patentes terminadas en 2: Vencen el 28 de febrero.
  • Patentes terminadas en 3: Vencen el 31 de marzo.
  • Patentes terminadas en 4: Vencen el 30 de abril.
  • Patentes terminadas en 5: Vencen el 31 de mayo.
  • Patentes terminadas en 6: Vencen el 30 de junio.
  • Patentes terminadas en 7: Vencen el 31 de julio.
  • Patentes terminadas en 8: Vencen el 31 de agosto.
  • Patentes terminadas en 9: Vencen el 30 de septiembre.

¿Cómo regularizar la VTV y evitar sanciones?

Para evitar multas, es recomendable:

  1. Revisar la fecha de vencimiento y agendar un turno con anticipación.
  2. Realizar controles periódicos al vehículo para asegurarse de que cumple con los requisitos técnicos.
  3. Conservar la documentación que acredite la vigencia de la VTV en caso de controles policiales.

Cumplir con la VTV no solo es un requisito legal, sino una medida clave para garantizar la seguridad.

VTV: estos son los tres posibles resultados de la inspección

Al realizar la VTV, el vehículo puede obtener tres tipos de calificación:

  • Apto: no presenta defectos graves ni leves (solo observaciones menores). Se otorga el Certificado de Revisión, un informe técnico y la oblea en el parabrisas con la fecha del próximo vencimiento.
  • Condicional: se detectan defectos leves que deben solucionarse. Se tiene un plazo de 60 días hábiles para realizar las reparaciones y volver a verificar sin costo adicional. Durante este periodo, el vehículo puede circular.
  • Rechazado: presenta defectos graves que lo hacen no apto para circular hasta que sean reparados y se realice una nueva inspección.

Mantener la VTV actualizada es clave para la seguridad vial y para evitar multas innecesarias.

Cuáles son los nuevos controles 

En marzo de 2025, el Gobierno Nacional implementó cambios significativos en la normativa de la VTV mediante el Decreto 129/2025. Una de las principales modificaciones es la autorización a talleres privados y concesionarios oficiales para realizar la VTV, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura establecidos. Esta medida tiene como objetivo descentralizar el servicio y minimizar los tiempos de espera para los conductores.

El Decreto 129/2025 estableció nuevos plazos para la realización de la VTV, según la antigüedad del vehículo:

  • Vehículos nuevos: exentos de realizar la VTV durante los primeros cinco años desde su patentamiento.
  • Vehículos con entre cinco y diez años de antigüedad: deben realizar la VTV cada dos años.
  • Vehículos con más de diez años de antigüedad: deben realizar la VTV anualmente.

Estos plazos tienen como objetivo ajustar la frecuencia de las inspecciones según el desgaste y uso de los vehículos, optimizando así el control y mantenimiento de las unidades en circulación.

Costos de la VTV en abril de 2025

Los costos para realizar la VTV varían según la jurisdicción y el tipo de vehículo. A continuación, se detallan las tarifas vigentes en marzo de 2025:

Provincia de Buenos Aires:

  • Vehículos de hasta 2.500 kg: $63.436,30.
  • Vehículos de más de 2.500 kg: $114.224,91.
  • Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $38.074,96.
  • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $57.112,45.
  • Motocicletas entre 50cc y 200cc: $25.383,31.
  • Motocicletas de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077.
  • Motocicletas que superen los 600cc: $50.700.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):

  • Automóviles: $52.878,21.
  • Motocicletas: $19.882,72.

Es importante que los conductores verifiquen las tarifas actualizadas y los métodos de pago disponibles en cada jurisdicción antes de realizar el trámite.

¿Quién está eximido de pagar la VTV?

En la Provincia de Buenos Aires y en CABA existen exenciones en el pago de la VTV para ciertos grupos específicos:

Provincia de Buenos Aires:

  • Vehículos destinados a servicios municipales.
  • Unidades del cuerpo de bomberos.
  • Vehículos de personas con discapacidad que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios.
  • Personas mayores de 65 años que sean propietarias de un único vehículo y cumplan con los requisitos de ingresos establecidos.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

  • Personas con discapacidad titulares de vehículos, presentando el CUD.
  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años, titulares de un vehículo, cuyos ingresos no superen dos haberes mínimos jubilatorios.

Para acceder a estas exenciones, es necesario presentar la documentación correspondiente que acredite la condición del solicitante.

Cuál es el procedimiento para realizar la VTV

El procedimiento para llevar a cabo la VTV incluye los siguientes pasos:

  • Solicitud de turno: se recomienda gestionar un turno previo a través de los sitios web oficiales de la jurisdicción correspondiente, para evitar esperas y garantizar la atención.
  • Documentación necesaria: se debe presentar la cédula verde o azul del vehículo, el Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor y el comprobante de seguro vigente.
  • Pago de la tarifa: abonar el costo correspondiente, el cual varía según el tipo de vehículo y la jurisdicción.
  • Inspección técnica: presentarse en el centro de verificación en la fecha y hora asignadas para la inspección de los componentes del vehículo.
  • Entrega de certificado: si el vehículo aprueba la inspección, se entregará la oblea y el certificado correspondiente, además de la certificación digital a través de "Mi Argentina".

La importancia de mantener la VTV al día para evitar multas y accidente

Mantener la VTV al día no solo evita multas, sino que también contribuye a la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes por fallas mecánicas. Planificar la inspección con anticipación y realizar un mantenimiento regular del auto son acciones fundamentales para cumplir con este requisito sin inconvenientes. La prevención y el cumplimiento normativo garantizan una conducción más segura y responsable para todos.

Temas relacionados

Noticias más leídas