Lalo Schifrin está de regreso en el país y convocó para una nueva y ambiciosa obra a Rod Schejtman, el prestigioso compositor y pianista, famoso por fusionar música clásica sinfónica con bandas de sonido de películas. Ambos estrenarán la sinfonía ¡Viva la Libertad!, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y dirigida por el maestro Emmanuel Siffert.
El esperado encuentro será en Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK), viernes 11 y sábado 12 de abril, a las 20 horas.

Lalo tiene 92 años y luego de décadas de hacer grandes piezas en Hollywood vuelve al país para estrenar una obra de 37 minutos que describe como "Música para quienes jamas se rinden" y dice que está dedicada a la Republica Argentina. Trata sobre el país y el rumbo político que tuvo lugar luego del cambio de gobierno, un acontecimiento que lo impulsó a componerlo.
Será un homenaje al pueblo argentino, con un mensaje profundo de unión, optimismo y esperanza hacia el futuro. Dicen sus autores que "es un homenaje al espíritu resiliente que nos define como argentinos, celebrando "la perseverancia como un mensaje universal, encarnado también en la figura del Presidente Javier Milei”.
Por esa razón, muchos especulan que el presidente asistirá al con cierto, que incluirá segmentos de composiciones de ambos músicos, entre las que está la emblemática música de Misión: Imposible. También habrá un intermedio con la proyección de una adelanto del documental que registró la colaboración.
La composición
Schifrin y Schejtman compusieron esta obra sinfónica en Los Ángeles, a lo largo de seis meses de largas jornadas con mucha pasión. Lograron combinar el característico lenguaje cinematográfico de Schifrin con la maestría en música clásica de Schejtman. Tradición y actualidad sinfónica, un resultado musical excéntrico, nunca antes propuesto.

Lalo declaró al respecto: "Ha sido una experiencia muy gratificante trabajar junto a Rod. Juntos hemos compuesto una sinfonía dedicada a la Argentina y a nuestro optimismo de que sus mejores días están por venir. Esta sinfonía tendrá su estreno mundial en Buenos Aires, y espero que sea la primera de muchas obras que compongamos juntos”.
Y agregó: “Esta experiencia que tuve de trabajar con Rod fue impresionante. Me trajo muy buenos recuerdos de la época en la que trabajé con Daniel Barenboim y con Juan Carlos Paz y de todo lo que hice musicalmente. Tengo la idea de que él va a llegar muy, muy lejos. En la música, me refiero. Lo que sacó de mí, él lo hizo más grande”.
Como conseguir las entradas
La entrada es gratuita, con reserva previa que se podrá gestionar de manera virtual en la web del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento a partir de dos días antes del concierto, a las 14 horas, hasta agotar el cupo disponible.
Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona, inclusive menores de edad, que deberán ingresar ingresar en compañía de un adulto. También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 horas, hasta agotar la capacidad de la sala.
El argentino que conquistó el mundo
Cada vez que un oyente se acuerda de Lalo, automáticamente piensa en la música de suspenso de la icónica película de Tom Cruise Misión Imposible. Pero esa no fue su única misión: fue parte de las melodías de las películas y series de Hollywood como Mannix, Starsky y Hutch, The Cincinnati Kid, Bullitt y Harry el sucio.

Schifrin nació en 1932 y siendo un niño aprendió a tocar el piano animado por su padre, Luis Schifrin, quien era primer violinista de la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires. Se mudó a Estados Unidos en 1958 y antes viajó a estudiar a París, donde se sumergió el mundo del jazz, un género que se convertiría en una de sus grandes pasiones y que influenciaría gran parte de su obra. Compartió escenarios con artistas como Dizzy Gillespie, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Stan Getz y Count Basie, entre otros.
Además, dirigió algunas de las orquestas sinfónicas más importantes del planeta y colaboró con cantantes de renombre, como los tenores José Carreras, Placido Domingo, y Luciano Pavarotti.
Entre otros reconocimientos, Schifrin -quien además de compositor es pianista y director de orquestra- estuvo nominado en seis ocasiones a los Oscar de la Academia de Hollywood y ganó cuatro premios Grammy.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Noticias destacadas
La legendaria discoteca Paladium, el gran templo del rock y los excesos, revive en un documental que se preestrena en una gran fiesta
Calamaro Day en Olga: cómo será y dónde conseguir entradas gratis
Entradas para Tini "Futttura" en Tecnópolis: cuándo comienza la venta y todo sobre el festival
Ed Sheeran dió un concierto en la calle para presentar su nueva canción
Tini anuncia nueva fecha de su show Futttura en Tecnópolis por entradas agotadas: ¿cuándo es?
Murió Clem Burke, el histórico baterista de la banda Blondie, a los 70 años
Comentarios