Wall Street abrió en rojo este lunes, cerrando la fila de bolsas que operaron en rojo durante la jornada, empezando con Tokio que cerró que cerró con una fuerte caída del 4,05 %, en su principal índice, el Nikkei. Europa tomó la posta asiática y también jugaba para abajo. El fantasma que acosa a las plazas bursátiles es el temor a los nuevos aranceles de Estados Unidos a la industria automotriz.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado japonés, terminó la jornada con un retroceso de 1.502,77 puntos, hasta 35.617,56, en la que supone la octava peor caída en puntos de la historia del indicador y también la más alta desde el 30 de septiembre de 2024, cuando retrocedió 1.910,01 puntos.
La bolsa japonesa abrió fuertemente a la baja cayendo más de un 4 % y se mantuvo en el terreno negativo toda la jornada con bajadas superiores al 3 %, arrastrada por Wall Street, que cerró el viernes con fuertes pérdidas.
Caen las bolsas en Europa
Las principales plazas europeas responden en la misma sintonía, aunque con caídas más moderadas.
Hacía las 14.15 hora local (9.15 en Argentina), Milán descendía un 1,94%; París, un 1,81%; Fráncfort y Madrid, un 1,75% y Londres, un 1,39 %.
El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados "aranceles recíprocos" a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
La semana pasada, Trump trató de rebajar las preocupaciones internacionales sugiriendo que no serían tan extremas como se temía; así, prometió en el Air Force One el domingo por la noche que sería "mucho más generoso" que sus amenazas anteriores de equiparar los aranceles estadounidenses con los que cobran otras naciones.
Un operador en la bolsa de Nueva York, este lunes. Foto: AP
Trump intentó poner paños fríos a una semana que estuvo marcada en Estados Unidos por la incertidumbre económica ante la guerra comercial que el propio Trump ha desatado usando aranceles como castigo a naciones que lo desafían.
Pero el temor a una posible recesión y los nuevos gravámenes del republicano al sector automotor acabaron como un lastre que hundió a los tres principales índices.
París, Berlín y Londres operaban con descensos. Foto: Reuters
Trump anunció un arancel adicional del 25 % a las importaciones de automóviles sin excepciones a partir del 3 de abril.
Esto perturbó las cadenas de suministro globales y representa un golpe a los fabricantes de automóviles japoneses, dado su alto grado de penetración en el mercado estadounidense.
Algunas de las firmas niponas afectadas este lunes en el Nikkei fueron las dedicadas al sector de los semiconductores, Disco, Advantest y Lasertec, que retrocedieron un 8,38 %, un 7,65 % y un 5,58 %, respectivamente, y Fujikura, dedicada a la fabricación de equipos eléctricos, que lo hizo un 5,15 %.
La bolsa de Tokio cerró este lunes con una fuerte caída. Foto: EFE
Entre los diez valores más negociados de la jornada, Toyota, fabricante de vehículos líder a nivel mundial por volumen de ventas y valor de mayor capitalización en Tokio, perdió un 3,13 %, y el fabricante de maquinaria Mitsubishi Heavy Industries cedió un 4,35 %.
También en el sector automotriz, Nissan, Honda y Mitsubishi Motors cayeron un 4,03 %, un 3,07 y un 3,01 %, respectivamente.
Wall Street, con número rojos
Wall Street abrió este lunes en rojo mientras los inversores muestran sus preocupaciones por los planes arancelarios de Trump, quien ha proclamado el próximo 2 de abril el "Día de la Liberación", aplicando aranceles sobre diferentes países.
Diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq perdía un 2,26 %, hasta las 16.932 unidades; mientras que el S&P 500 retrocedía un 1,29 %, hasta los 5.509 enteros y el Dow Jones de Industriales caía un 0,68 %, hasta los 41.302 puntos.
Agencias
Mirá también
Mirá también
Compras online de productos importados: cuáles son los favoritos y cómo creció la venta por courier
Mirá también
Mirá también
Cuentas en dólares: 5 opciones para cobrar intereses sólo por tener saldo y sin plazos fijos
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
Cambio de clima en los mercados: suben las Bolsas asiáticas y europeas y ratifican la tendencia de Wall Street
Los aranceles de Donald Trump: Wall Street se dispara entre un 6 y un 10 por ciento tras el anuncio de una pausa de 90 días para la mayoría de los países
Rebotaron las acciones y los bonos argentinos tras el freno a los aranceles de Trump: el Merval escaló a 9,6%
Los aranceles de Donald Trump: el presidente republicano no descarta ampliar la tregua después de los 90 días
Aranceles de Trump: China pide llegar a un acuerdo en la guerra comercial y ya aplica aranceles de 84% a todos los productos de Estados Unidos
Entran en vigor los aranceles de Trump: China responde con un aumento de tarifas de 84% a los productos de Estados Unidos
Comentarios