Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Novedosa medida judicial para castigar a deudores de la cuota alimentaria

Novedosa medida judicial para castigar a deudores de la cuota alimentaria
31 de Marzo de 2025 | 01:34
Edición impresa

La decisión de no dejar ingresar a estadios de fútbol a los deudores de las cuotas alimentarias, que se aplicó días atrás en el partido disputado en la cancha de River entre las selecciones de Argentina y Brasil, constituyó una medida novedosa que adoptó el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, anunciándose que se repetirá en cada partido que se juegue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Se trata de atender situaciones ciertamente injustas que deben enfrentar centenares de miles de personas divorciadas, la mayoría de ellas mujeres, cuyas ex parejas se niegan a atender el mantenimiento de los hijos. Tal como señalaron abogadas platenses especialistas, deudores alimentarios hay numerosos en el país, pero sólo son pasibles de esta medida aquellos que están en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

El RDAM tiene como objetivo registrar a aquellas personas que no cumplan con el pago de alimentos de sus hijos estipulado por la justicia y que adeuden tres cuotas consecutivas o cinco alternadas. En la actualidad, a nivel nacional, hay unos 11 mil deudores de los que se tiene registro. Según las últimas estadísticas publicadas por la Provincia, hay 2.546 inscriptos en el Rdam en el territorio bonaerense, de los cuales 2.518 son hombres (el 98,9 por ciento) y 28 mujeres.

Las abogadas consultadas señalaron que este “castigo” judicial, que es creativo al no dejar ingresar a los estadios a esos morosos -“que es lo que más les duele”- no es sin embargo el único previsto.

La inscripción en el RDAM implica un gran número de limitaciones en lo que refiere a trámites realizados en los organismos públicos. Además de la imposibilidad de renovar la licencia de conducir, se suma que “las instituciones y organismos públicos oficiales, provinciales o municipales, no darán curso a operaciones bancarias como la obtención de créditos, tarjetas de crédito o apertura de cuentas corrientes, entre otras. No podrá ser proveedor de la Provincia, Municipios ni organismos descentralizados. No se le otorgarán habilitaciones para la apertura de comercios y/o industrias, ni concesiones o permisos y no podrá participar en licitaciones”, se detalla en la página del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

Cabría añadir que, al margen de la existencia del RDAM -y de las implicancias positivas que se derivan de ese registro de morosos- existen situaciones anómalas que debieran investigarse a fondo en los tribunales de Familia, que se producen cuando una de las partes se vuelve insolvente en forma dolosa, oculta su verdaderos ingresos y así logra que se le fije una cuota generalmente irrisoria, si se la compara con su patrimonio real. Muchas mujeres y sus hijos sufren durante años esta situación ciertamente injusta.

De todos modos, el hecho de que tres varones morosos en el pago de las cuotas alimentarias no hayan podido ingresar al estadio de River, en una medida que se aplicó allí por primera vez pero, que se extenderá a todas las canchas porteñas, constituye un paso positivo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla