Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dicen que el acuerdo ya viene, pero las reservas se van

Dicen que el acuerdo ya viene, pero las reservas se van

Luis Varela

24 de Marzo de 2025 | 01:28
Edición impresa

eleconomista.com.ar

Con una clara repetición, mientras algunos analistas dicen que hay una montaña en pesos equivalente a US$ 67.000 millones listos para salir, con un Banco Central que está quebrado y que no tiene ninguna herramienta para frenar una posible corrida, el viernes volvió a sonar la misma canción: después del sí de Diputados, esta vez se anunció a través de la agencia Bloomberg que la próxima semana se firmará un acuerdo por US$ 20.000 millones con el FMI, pero la tranquilidad no llega.

La gran duda que mantiene en vilo a los inversores obligó incluso a los bancos a pagar más tasa por los plazos fijos, elevando de 26 a 26,5% anual lo que se les paga a los ahorristas chicos, pero estirándose hasta el 30,7% anual lo que se les paga a los inversores grandes. La presión por el traspaso a dólares no cesó, tanto que el blue repuntó firme, con subas más leves para los dólares financieros. Mientras, las acciones y las ADR mejoraron, pero los bonos bajaron, con el riesgo país estancado.

Con el año político ya desatado, hubo un cúmulo de temas que fueron cayendo sobre el mercado como si se trataran de drones que atacan con precisión. Sorprendió, entre otras cosas, la decisión de realizar 20 allanamientos en torno a la empresa agroalimentaria Vicentín, con la detención de dos de sus máximas autoridades. También se conoció desde EE.UU. que por corrupción Cristina Fernández no podrá entrar más a ese país, a lo que el Presidente contestó con un “Che Cristina, fin”. Y, a su vez, con bloqueo de cuentas, como si se tratara de estudiantes de secundaria: la exvicepresidenta contestó: “Che Milei yo no tengo causas por cripto estafa en EE.UU. ni soy un Presidente al que le borraron todas sus condenas”, en alusión a Trump.

Otro de los elementos que hizo mucho ruido fue la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telecom a Telefónica por significar un claro dominio del mercado. Entonces, el Gobierno se planta de hecho en un claro enfrentamiento contra el Grupo Clarín, cuando faltan apenas seis meses para las elecciones de medio término. Paradójicamente, cuando se conoció esta decisión del Ejecutivo de ponerle un límite al domino casi monopólico de las comunicaciones, la evolución de los papeles privados en la Bolsa porteña pegó un fuerte repunte.

Todas estas ondulaciones que se están dando en el mercado argentino vinieron acompañadas por un mundo en el que el dólar global se fortaleció, con bajas en casi todos los valores de las cosas. Después de las aclaraciones del titular de la Fed, Jerome Powell, advirtiendo que no le hará caso a Trump (que le pide bajar el costo del dinero), tasas largas de EE.UU. terminaron la semana sin cambios.

El dólar hoy en Argentina

Mientras que en la Argentina el Gobierno volvió a hacer un gran gasto, esperando los dólares del FMI y de la cosecha gruesa, pero Caputo no pudo evitar que los dólares libres sigan levantando la cabeza. Con el dólar exportador a $1.138,92, el BCRA se vio obligado a vender US$ 196 millones en el mercado y, al final del día, la autoridad monetaria perdió otros US$ 157 millones en reservas. Y a pesar de eso, el dólar blue subió $15 hasta $1.280, el dólar Senebi saltó $11,94 hasta $1.301,49, el MEP subió $3,04 hasta $1.288,38 y el contado con liqui subió $2,98 hasta $1.292,67. La brecha entre el oficial y el blue fue del 16% y la brecha entre el CCL y el mayorista fue del 21%.

El país está a apenas 16 semanas del pago por US$ 4.500 millones a bonistas el próximo 9 de julio.

Y por estos días hay otra comprometida licitación de deuda en pesos, cuyo menú se conocerá recién mañana martes por el feriado de joy, 24 de marzo. Por eso, con doble volumen y muy diversificado, el viernes los bonos argentinos bajaron otro 0,5% pero el riesgo país no se movió, quedó clavado en 762 puntos, a pesar de que Bloomberg asegura que el acuerdo con el FMI liberará nada menos que US$ 20.000 millones para la Argentina.

Y el mercado más beneficiado de todos, justamente por el acuerdo con el FMI, por el retroceso en la tasa de desempleo de setiembre a diciembre últimos y por la prohibición de que Telecom se quede con casi el 65% del espectro de las comunicaciones con la adquisición de Telefónica, fue la Bolsa porteña: subió 3,1%. En tanto que las ADR argentinas en NY anotaron una suba en bloque del 1 al 5%.

Lo que más empieza a preocupar es lo que pasará en el futuro cercano por los ingresos de dólares concretos para la Argentina, no desde el FMI sino desde las exportaciones. Sucede que últimamente muchos economistas estuvieron gastando antes de cuenta la enorme exportación de energía que realizará el país, pero el barril de petróleo (que tocó los US$ 125 hace dos años) tiene problemas para defender un piso de US$ 67. Y hay expertos que advierten que el crudo puede caer hasta US$ 45.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla