Reformas en la Ley de Tránsito: estos son los nuevos beneficios para la importación de autos en Argentina
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
En el decreto de reforma de la Ley Nacional de Tránsito de este martes, el Gobierno adoptó una medida técnico-administrativa que afecta de manera inmediata a la normativa sobre la importación de autos híbridos y eléctricos de bajo costo, permitiendo su ingreso sin pagar aranceles adicionales.
El artículo 28 establece que todos los vehículos automotores, acoplados y semiacoplados, de producción seriada y 0 km, tanto nacionales como importados, deben contar con la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y Licencia de Configuración Ambiental (LCA).
La primera asegura el correcto funcionamiento mecánico relacionado con la seguridad, y la segunda, el cumplimiento de las normativas sobre emisiones contaminantes.
Es importante aclarar que, a pesar de lo que se había interpretado inicialmente, tanto la LCM como la LCA seguirán siendo obligatorias para certificar que los vehículos puedan circular por la vía pública. Esto se aplica tanto a autos nacionales como importados, ya que todos deben cumplir con homologaciones de seguridad y emisiones.
La revolución en la importación de autos
Lo que cambia con esta resolución es que, para los vehículos importados en serie, se aceptarán las certificaciones internacionales obtenidas por los fabricantes de modelos comercializados en países con altos estándares de seguridad y medio ambiente.
Estas certificaciones, bajo la nomenclatura técnica TRANS/WP29/343, son emitidas por organismos reconocidos por las Naciones Unidas y ahora serán suficientes para obtener una homologación semiautomática en Argentina.
Cupo de 50.000 autos: el nuevo beneficio exento de aranceles para importaciones
Este cambio facilita la importación de autos híbridos y eléctricos de bajo costo, en especial aquellos con un precio inferior a u$s 16.000 FOB, permitiéndoles entrar en el cupo de 50.000 unidades que no pagarán el arancel del 35% sobre importaciones de fuera de la zona (desde Estados Unidos, Europa o Asia).
Con el registro de solicitudes de cupo ya habilitado, los modelos habilitados podrán ser importados en los próximos dos meses, que es el tiempo habitual de transporte marítimo desde países como China, Corea del Sur o Japón.
La homologación de autos nacionales e individuales
Para los autos de producción nacional, si el modelo no tiene certificaciones internacionales, el fabricante deberá tramitar las LCM y LCA ante el INTI y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. El INTI se encargará de coordinar los ensayos necesarios para obtener estas certificaciones.
Además, se introdujo el Certificado de Seguridad Vial (CSV), que también será aplicable a la fabricación nacional de acoplados, trailers y casas rodantes. Este certificado será necesario para las importaciones individuales de automóviles, especialmente cuando se trata de vehículos no comercializados oficialmente en Argentina, como un Tesla o un Rolls-Royce.
El importador deberá presentar la documentación solicitada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para obtener la autorización de circulación de vehículos importados de manera individual.
Licencias de conducir, peajes, VTV, autopartes: uno por uno, todos los cambios en la Ley de Tránsito
El Gobierno nacional introdujo modificaciones en la Ley de Tránsito a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Entre los principales cambios se destacan la implementación obligatoria de la licencia de conducir digital, la eliminación de cabinas de peajes y la ampliación de los puntos habilitados para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Desde el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, indicaron que el objetivo de la medida es "evitar la duplicación de trámites, licencias y registros". El decreto fue elaborado en conjunto con la Secretaría de Transporte, dirigida por Franco Mogetta.