Qué calles estarán cortadas por la marcha de jubilados de este miércoles 19 de marzo
El tránsito en las inmediaciones del Congreso está bloqueado desde las 9, una hora antes del comienzo de la sesión legislativa; se estima que el operativo requerirá de al menos 900 efectivos policiales
3 minutos de lectura'

Tras los incidentes que se produjeron en la última marcha de jubilados frente al Congreso, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires presentó el operativo de seguridad vial que implementarán este miércoles. Al igual que ocurre hace varias semanas, los manifestantes se concentraron desde temprano, por lo que el tránsito en las inmediaciones permanece cerrado desde las 9, una hora antes de que comenzara la sesión convocada para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno nacional sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según informó el Ministerio de Seguridad porteño -que confirmó la presencia de por lo menos 900 efectivos oficiales y 600 agentes de tránsito- los cortes de la circulación vehicular afectarán al perímetro comprendido por las calles Paraná -y su continuación, Sáenz Peña-, Adolfo Alsina, Bartolomé Mitre y Ayacucho -y su continuación, Sarandí-.
A su vez, desde la administración porteña comunicaron que en la noche del martes quitaron provisoriamente 350 contenedores de residuos del perímetro comprendido entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo. En tanto, estimaron que el costo de la logística para el traslado será de 66 millones de pesos.
El Congreso y las calles de los alrededores estarán blindados, ya que permanecerán vallados a unos 100 metros a la redonda y no podrán circular los automóviles ni pasar las personas.
Los mensajes en las estaciones de tren
Pocas horas antes de que comenzara la marcha, el Gobierno utilizó el servicio de comunicación de todas las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para enviar un mensaje: a través de las pantallas de las estaciones de trenes y el sistema de audio se advirtió que “la policía va a reprimir todo atentado contra la República”.
“Protesta no es violencia”, fueron las palabras oficiales que eligieron desde el Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, y que le pidieron a la empresa estatal Trenes Argentinos que replicara en las distintas vías de comunicación que hay en las paradas ferroviarias, entre ellas los altoparlantes, según pudo saber LA NACION.

La recompensa del Gobierno
Hace una semana, la marcha terminó con graves incidentes, enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad y varios heridos, entre los que se encuentran la jubilada Beatriz Blanco y el fotógrafo Pablo Grillo. Es por esto que a primera hora de este miércoles -y en medio de denuncias cruzadas por represión policial y la intervención de barrabravas con el objetivo de violentar la protesta- el Gobierno anunció que ofrecerá $10.000.000 de recompensa a quienes aporten datos para identificar a quienes organizaron los disturbios y delitos del miércoles pasado.
La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial por medio de la Resolución 357/2025, establece que el objetivo es capturar a los “autores y responsables de haber promovido disturbios y delitos en la zona del Congreso”.
Marcha o violencia: no es lo mismo. Recompensa para quien denuncie a los violentos. Llamá al 134. pic.twitter.com/n66eId0CZX
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) March 19, 2025
Entre los principales requisitos se encuentra que los eventuales portantes de datos no deben haber intervenido en los hechos y que la información debe ser útil, precisa y concreta. El pago estará a cargo del Ministerio, luego de que se realice un informe que valide el mérito. “La recompensa también aplicará a cualquier episodio de violencia que ocurra en la marcha del 19 de marzo o en las siguientes”, aclararon desde el ministerio.
Minuto a minuto, así será la movilización
Otras noticias de Cortes de calles
Conurbano salvaje. Detienen a un conductor tras arrastrar a dos hermanos que protestaban por falta de luz
Operativos y desvíos. Cómo será la marcha por el Día de la Memoria y qué calles estarán cortadas
“No tenemos que ser cobardes”. Los ciudadanos “de a pie” que acompañaron el reclamo de los jubilados
- 1
Qué es el ictus, la patología que causó la muerte del papa Francisco
- 2
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 3
Las siete cuadras de Buenos Aires que marcaron la infancia del papa Francisco y hoy concentran la atención
- 4
La belleza natural de Argentina, en la lente de los fotógrafos de LA NACION
Últimas Noticias
Informe oficial. Los cinco distritos con condiciones más favorables para la aparición de brotes de dengue
Las noticias, en 2 minutos. El féretro del Papa ya está en la Basílica de San Pedro; el Congreso posterga su actividad para recordar al pontífice
Humedad y máxima de 26°C. Rige una alerta por tormentas y se esperan lluvias en la Ciudad
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite