• 18/3/2025

Licencias de conducir, peajes, VTV, autopartes: uno por uno, todos los cambios en la ley de tránsito

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte, buscan "evitar la duplicación de trámites"
Por L.C.
18/03/2025 - 10:05hs
Licencias de conducir, peajes, VTV, autopartes: todos los cambios en la ley de tránsito

El Gobierno nacional introdujo modificaciones en la Ley de Tránsito a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Entre los principales cambios se destacan la implementación obligatoria de la licencia de conducir digital, la eliminación de cabinas de peajes y la ampliación de los puntos habilitados para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Desde el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, indicaron que el objetivo de la medida es "evitar la duplicación de trámites, licencias y registros". El decreto fue elaborado en conjunto con la Secretaría de Transporte, dirigida por Franco Mogetta.

Licencia de conducir digital

El decreto establece que la licencia de conducir será obligatoriamente digital y tendrá validez en todo el territorio nacional a través de la aplicación Mi Argentina. La renovación podrá realizarse de manera remota, siempre que el solicitante presente una constancia de aptitud física emitida por profesionales o centros médicos registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La credencial física pasará a ser opcional.

Otra modificación introducida es que las personas que obtengan la licencia de conducir por primera vez no deberán renovarla al año. En su lugar, se implementará un sistema de penalización: si durante los primeros dos años el conductor comete cinco o más infracciones graves, su licencia será suspendida y deberá rendir nuevamente el examen teórico-práctico.

En cuanto a la vigencia de las licencias, se establecieron nuevos plazos:

  • Conductores de entre 17 y 65 años: renovación cada 5 años.

  • Conductores de entre 65 y 70 años: renovación cada 3 años.

  • Conductores mayores de 70 años: renovación anual.

Además, se eliminó el requisito de realizar el trámite nuevamente en caso de mudanza a otra jurisdicción.

Modificaciones en la VTV y en los peajes

El decreto también flexibilizó las condiciones para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). A partir de ahora, los propietarios podrán realizarla en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre que cuenten con instalaciones y equipamiento adecuados.

Se ampliaron además los plazos de vigencia de la VTV según la antigüedad del vehículo:

  • Autos 0 km: primera VTV a los 5 años.

  • Vehículos de hasta 10 años de antigüedad: VTV cada 2 años.

  • Vehículos con más de 10 años de antigüedad: VTV anual.

En relación con los peajes de rutas nacionales, el decreto establece la implementación de un sistema de cobro inteligente que eliminará las cabinas de peaje y evitará la detención de vehículos. La transición se llevará a cabo en tres etapas:

  • 31 de diciembre de 2025: todas las rutas nacionales deberán contar con TelePASE.

  • 31 de diciembre de 2026: el 50% de los peajes deberá operar bajo el sistema de flujo libre ("free flow").

  • 30 de junio de 2027: eliminación total de las cabinas de peaje.

Otros cambios en el sector automotor

El decreto también introdujo modificaciones en la importación de vehículos y autopartes, con el propósito de simplificar los trámites administrativos. Entre los cambios más relevantes se incluyen:

  • Los vehículos importados ya no requerirán las licencias LCM o LCA si cuentan con certificados internacionales, como las normas IRAM.

  • Se eliminó la exigencia del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) para la importación de autopartes, permitiendo el uso de certificaciones internacionales equivalentes.

Asimismo, se adecuó la normativa para la circulación de vehículos autónomos en el país. Un funcionario que participó en la redacción del decreto señaló que la implementación de esta tecnología dependerá de la mejora en la infraestructura vial.

Otra medida incluida en la reforma es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). En adelante, las licencias de conducir de clases C, D y E, destinadas a transporte de cargas y pasajeros, serán válidas para operar entre distintas jurisdicciones, siempre que sean emitidas por autoridades habilitadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

También se suprimió la habilitación especial para casas rodantes y la homologación obligatoria de tráileres, acoplados y remolques.

Algunas de las modificaciones incluidas en el decreto habían sido contempladas en la primera versión de la Ley Bases presentada por el Gobierno ante el Congreso. Sin embargo, finalmente fueron excluidas del texto aprobado por el Parlamento, lo que llevó al Poder Ejecutivo a implementarlas mediante decreto.

Temas relacionados