Noticias hoy
    • Viernes, 18 de abril de 2025
    En vivo

      En marzo, se aceleraron los precios de los alimentos

      • En la primera semana del mes, los lácteos traccionaron el rubro de Alimentos y Bebidas al alza.

      En marzo, se aceleraron los precios de los alimentosLacteos,uno de los rubros con mayores alzas de precios en la primera semana de marzo.

      Marzo suele ser un mes estacionalmente alto en materia de inflación. En algunos rubros esto es así por el inicio del ciclo lectivo y el cambio de temporada. Sin embargo, en lo que va del mes, la aceleración de los precios llegó por el dado de los alimentos.

      De acuerdo con una medición de la consultora LCG, que toma precios en supermercados en forma semanal, el precio de los alimentos y bebidas registró un incremento del 0,8% en la primera semana de marzo, impulsado principalmente por las subas en lácteos.

      A diferencia de lo que ocurrió en febrero cuando fue el valor de la carne (con un alza del 15% en promedio fue la que impulsó la canasta) en los primeros dias de este mes, los precios cárnicos se mantuvieron: acusaron una variación del 0,2%, según este mismo sondeo. Sin embargo, la aceleración se dió en el resto de los rubros.

      De esta manera, el aumento promedio de los alimentos en las últimas cuatro semanas alcanzó el 3,2%, según LCG.

      Los principales aumentos por rubro, en lo que va del mes, fueron los siguientes: Lácteos: 4,2%, Condimentos: 2%, Frutas y verduras: 0,9%, Panificados y pastas: 0,6%, Aceites: 0,5% y Carnes: 0,2%

      Recién iniciado el mes de marzo, esta es la primera evolución que se conoce sobre los precios de la canasta. Y trascienden a pocos dias de que se conozca, además, la inflación de febrero, que, según los economistas, no perforaría la barrera del 2%, precisamente por los aumentos de la carne.

      Por caso, para la consultora Equilibra, en febrero el IPC Nivel General habría trepado 2,5%, mientras que la inflación núcleo, aquella que no toma en cuenta las variaciones estacionales habría subido 2,7%.

      Según la Fundación Libertad y Progreso, la inflación del mes pasado registró un aumento del 2,3%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima del dato oficial de enero (2,2%). De esta manera, en el primer bimestre del año, la inflación acumulada es del 4,6% y la variación anual registrada fue de 66,7%, detalló.

      “Durante la primera mitad del mes, el IPC registró incrementos por debajo de enero, lo que conduce a pensar en una desaceleración de la inflación. Sin embargo, en la segunda parte de febrero, se registraron incrementos por encima de lo previsto. Buena parte de esto se explica por los aumentos en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, particularmente en la carne, cuyo incremento fue superior al 7%”, apuntó la entidad.

      Acerca de lo que sigue, Clara Alesina, economista de la Fundación dice que “pese a la tendencia decreciente de la inflación, no se prevé una desaceleración en marzo. “El inicio del año escolar y la reactivación de sectores clave podrían generar cierta presión estacional sobre los precios. Sin embargo, el ancla monetaria y fiscal aplicada por el Gobierno sigue operando como un factor de contención. Bajo estas condiciones, proyectamos que la inflación de marzo se mantendrá en niveles similares a los de febrero”, opinó.

      La aceleración de los precios a nivel local, se enmarca además en el comportamiento de los precios de los alimentos a nivel mundial. En febrero, el rubro subió un 1,6 % a nivel global, debido al aumento del azúcar, los productos lácteos y el aceite vegetal, y ascendió un 8,2 % respecto al mismo mes del año pasado, según los datos que maneja la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


      Sobre la firma

      Natalia Muscatelli
      Natalia Muscatelli

      Redactora de la sección Economía/Pyme. nmuscatelli@clarin.com

      Bio completa

      Comentarios