Mientras la recaudación sigue recomponiéndose, el Gobierno avanza en una reforma que apunta a reducir la cantidad de impuestos y modificar los principales, como IVA y Ganancias. La idea es hacerlo mediante un esquema "competitivo" de alícuotas diferenciadas por etapas entre Nación y provincias, junto con un nuevo sistema de reparto de la recaudación.
El Presidente lo esbozó el sábado cuando en la apertura de sesiones del Congreso dijo que "el Estado Nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto, sustancialmente inferior al total actual, y luego las provincias podrán elevarlo a su criterio, lo que indudablemente generará una competencia fiscal entre las provincias que dinamizará así sus economías".
La medida implica un cambio para el propio gobierno, ya que en 2024 subió el impuesto PAIS del 7,5% al récord del 17,5% para luego reducirlo en septiembre y dejar que expirara en diciembre, e incrementó el piso de Ganancias, Monotributo y el impuesto a los Combustibles. En enero pasado, a su vez, extendió hasta 2017 el impuesto sobre los pasajes áreos, marítimos y fluviales.

Hoy, el IVA grava el consumo de bienes y servicios en todo el territorio nacional y en la mayoría de las transacciones comerciales. Si bien existe una tasa reducida para bienes y servicios esenciales y otra aumentada para sectores con mayor consumo o ingresos, la alícuota general es del 21%. Y lo recaudado se coparticipa entre Nación (46%) y las provincias y CABA (54%).
Lo que se busca es descomponer la alícuota entre el Ejecutivo y los gobernadores. Así, cada parte recibiría ingresos en función de la tasa fijada, que se aplicaría a la producción (etapa inicial) a nivel nacional y a la venta (etapa final) en las provincias. Todo ello, supuestamente, sin necesidad de tocar la Ley de Coparticipación, que exige unanimidad para revisar impuestos coparticipables.
"Nadie entendió el anuncio de Milei, ni siquiera los que aplaudían. El Presidente habló de una reducción enorme de impuestos, el fin de la coparticipación. Si en lugar de cobrar el 21% de IVA Nación cobrara el 12 y las provincias lo que quieran, las empresas van a dirigirse a donde mejor paguen impuestos, y con Ganancias, lo mismo", dijeron en un despacho oficial.
De esa manera, según lo que decidan los gobernadores, el IVA total podría terminar siendo inferior o superior al actual 21%. La lectura en el equipo económico es que si los mandatarios provinciales forzaran un incremento se arriesgarían a encarecer el precio final que paga el consumidor en su distrito, lo que podría disminuir las ventas y reducir su recaudación.
Bajo ese criterio, afirman fuentes oficiales, Buenos Aires -que hoy percibe un 14,2% de la coparticipación del IVA- podría llegar a recaudar una mayor "torta" por gozar de un nivel de consumo superior a la distribución asignada, mientras que aquellos distritos con menor nivel de actividad podrían ver disminuidos sus ingresos, por lo que se contempla un mecanismo de "compensación".
En eso trabajan el titular de ARCA, Juan Pazo, y Presidencia, con el asesoramiento de algunos estudios jurídicos allegados. En esas conversaciones, se deslizó la propuesta de que Nación pase a recaudar Ingresos Brutos -el enemigo público de la gestión de Milei- para luego eliminarlo. Pero desde un despacho oficial dijeron que el tributo es potestad de las provincias.
El espíritu del proyecto se inscribe en el plan de ajuste del gobierno para bajar la inflación. En medio de las dificultades para perforar el 2% mensual, Luis Caputo cree que algunos precios siguen "adelantados" y que las empresas deberían bajarlos sin una devaluación en el horizonte. El nuevo esquema impositivo sería un nuevo elemento de persuasión, aunque complicado de aplicar.
"Es difícil llevarlo a cabo, el esquema de cuotas adicionales es diferente a la coparticipación, ya que fija un límite y las provincias se suman, lo que requiere de un acuerdo. Van a tener que derogar el impuesto sobre Ingresos Brutos. Todo esto exige una administración que no está diseñada y un cambio profundo en la forma de asignar recursos", dijo Alberto Mastandrea, socio de BDO.
Para Marcelo Capello, vicepresidente del IERAL, la medida tendría efectos desiguales: "Se supone que el conjunto de provincias con la alícuota adicional recaudarían un monto similar al actual Ingresos Brutos, que se eliminaría. Lo cual no quiere decir que cada provincia recaudaría lo mismo que con el actual Ingresos Brutos, habría ganadores y perdedores".
"Ahora, como Ingresos brutos duplicó su peso relativo en 25 años, la alícuota provincial de sustitución en IVA debería ser muy alta, de modo que la alícuota nacional más provincial resultaría excesivamente alta. Ante ello, es probable que una porción importante de la recaudación actual de Ingresos Brutos deba sustituirse con la alícuota adicional de IVA", estimó el economista.
Otra alternativa es el "Super IVA" propuesto por el titular del IERAL, Osvaldo Giordano, con la sustitución de Ingresos Brutos por un impuesto provincial a las ventas finales dentro del IVA. En cualquier caso, la expectativa oficial es reducir impuestos y los costos de administración para el fisco, lo que podría derivar en un nuevo ajuste sobre la exAFIP.
Sobre la firma
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Noticias destacadas
'Todos contra Carlo Ancelotti': tras la eliminación del Real Madrid en la Champions, lo acusan de "no jugar a nada" y el DT puso en duda su futuro
Una joven militar está en terapia intensiva tras ser golpeada en un entrenamiento: hay 9 detenidos
El grosero error de Fernando Echenique en Copa Argentina hizo ruido en la AFA: lo bajaron de la Liga tras un duro chat interno entre los árbitros
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 17 de abril, minuto a minuto
Brilló en Flashdance y no pudo despegarse de ese papel: cómo está a los 61 años Jennifer Beals
Enzo Trossero y por qué no volvió a Independiente: "Muchos piensan que los jugadores de antes estamos regalados"
Comentarios