El propietario de la empresa afectada apuntó contra tres empleados. Un celular los relacionaría con un intermediario. Lista de productos
Un robo de agroquímicos por 82 mil dólares sacude al "mercado negro" en Santiago Un robo de agroquímicos por 82 mil dólares sacude al "mercado negro" en Santiago
Un robo hormiga de 82 mil dólares denunció un productor agropecuario y atribuyó su autoría a tres empleados con fuerte llegada en el mercado negro de la región, los que estaban a cargo de los "mosquitos", es decir, máquinas pulverizadoras autopropulsadas,
Ello se desprende de una denuncia interpuesta por el ingeniero Manuel Monedero, de 50 años, con residencia en el Bº Centro de Quimilí, Moreno, quien acusó a sus propios trabajadores. Arrendatario de un establecimiento a la vera de la ruta Nº 6, distante a 13 kilómetros de Quimilí, Monedero informó en la Comisaría 29 que la campaña agrícola se inició en octubre del 2024 y que el campo precisaba entre 7 y 8 aplicaciones.
Globalmente, los insumos representarían una erogación superior a los U$S 83.000.
Prima facie, desde octubre, el ingeniero advertía notoria disparidad entre su inversión y el rinde de hectáreas. Lo intuía, pero su confianza era plena en los tres empleados, identificados como Kevin, Jorge y Wilson.
Antes del viernes, sobrevino un fuerte entredicho y en el proceso, uno de los marcados se habría quebrado y entregado un celular, en el cual ahora salieron a la luz diálogos y acuerdos de uno de los empleados con un tal Javier, conocido en la zona, pero por su rol de intermediario.
Después de varias charlas, el empleado y Javier habrían convenido la venta de los productos en $ 600.000 y no los $ 850.000, originalmente requeridos por el empleado, según fuentes policiales y judiciales.
En resumen, el tal Javier "compró" (para vender después) 75 litros de Nitrifor Plus, 1 caja de Landocioletrina, 30 cajas de Aloxifo, 85 litros de Cletodim, 1 caja de Quintal extra, 15 litros de Abamectina, 1 caja de Bifentrin, 1 caja de Pirate, 60 litros de aceite Celeryti, 20 litros de Dicamba y 15 litros de coadyudante.
Esas pruebas fueron presentadas ante la fiscal Luján González Garay, quien refrendaría medidas en las próximas horas.
Indagan cómo fue retirado el producto desde octubre del 2024 a esta parte
El campo que alquila Monedero cuenta con un galpón de almacenamiento de productos agroquímicos. Los tres trabajadores tenían acceso y la preparación de los productos, según la demanda, condiciones climáticas y otras variables.
Lo que la policía y la Fiscalía indagan es el modo en que los tres empleados habrían retirado los agroquímicos. ¿Al retirarlos directamente del galpón?, o bien ¿cada vez que concretaban la aplicación de los químicos? (insecticida, herbicida, coadyudante y aceite Celeriti).
Bidones originales
Al menos en el campo, los componentes hurtados se encontraban en sus bidones y recipientes originales; pero se desconoce el medio de movilidad empleado para la mudanza.
Alertada, González Garay habría dispuesto "acta de constatación en el lugar, trabajos de la División Criminalística, participación a la Brigada de Robo y Hurto, Ciberseguridad, Policía Ambiental y Rural, relevamiento vecinal y de cámaras y entrevista de testigo a los empleados", enfatizaron los voceros al cierre.
Un "puente" funcional a otros hombres de negocios proclives a productos ilegales
Para el damnificado, el vínculo de sus empleados con el no tan desconocido "personaje" desnudaría un "puente" funcional al mercado negro de los agroquímicos en toda la zona. Desde la simple matemática, legalmente los productos demandaban una inversión legal de casi $ 100.000.000, en los 6 meses de campaña agrícola.
Solo en esta última incursión, los investigadores sospechan que los tres empleados recibieron $ 200.000 cada uno, a cambio de un agroquímico valuado en más de U$S 11.000.
En esencia, los expertos pulen cálculos y deducen que de los casi $ 100.000.000 muchos personajes del mercado negro pagaban a lo sumo $ 10.000.000 a empleados infieles. Es decir, un 90 % sacaban limpitos.
Sin preámbulo, los policías trabajan resueltos en descabezar y exponer a los sujetos que habrían adquirido los agroquímicos de Monedero y a otros productores.