Son horas de conmoción y angustia para el atletismo argentino, más puntualmente para quienes se dedican a las exigentes disciplinas del triatlón y el Ironman. Federico Foster, un referente de la alta competencia, apareció muerto un día después de desaparecer en el mar de Punta del Este mientras entrenaba para un evento programado para este domingo.
Foster, de 47 años y oriundo de Pergamino, ingresó al agua a la altura de la Parada 5 de la Playa Mansa en el balneario esteño como parte de su preparación para una prueba internacional Ironmnan 70.3, o medio Ironman, que reunirá a más 1.000 participantes de 34 países y repartirá 45 plazas para el Mundial WTC que se llevará a cabo en Marbella, a fin de año.
La largada de la carrera, que por ahora no sufrió modificianes, está pautada para el domingo a las 7 de la mañana desde la Parada 3, cerca de la zona donde se perdió contacto con Federico, y se compone por 1,9 kilómetros de nado, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera.
De acuerdo con el portal Maldonado Noticias, fue la pareja del deportista quien alertó sobre su desaparición dos horas después de que él ingresara al agua, lo que dio inicio a la operación de búsqueda.
El deportista se metió al agua alrededor de las 17 del jueves y no volvió a salir. Desde la Armada Nacional señalaron que “ayer (jueves) se mantuvo toda la noche una lancha en la zona y gente en tierra sin novedades”.
Cerca de 24 horas más tarde llegó la triste noticia. El prefecto Sebastián Sorribas informó que el cuerpo de Foster fue hallado en el mar, a la altura de la parada 7.5 de la Mansa, según Fm Gente de Uruguay.
Federico Foster, orgullo de Pergamino y un apasionado por el deporte
Foster, originario de Pergamino y residente en Buenos Aires, es un atleta destacado en deportes extremos. Entre sus logros más destacados, según medios locales como La Opinión, se mencionan sus cuatro Ironman disputados en Brasil, tres clasificaciones al Mundial de Ironman 70.3 en los años 2008, 2019 y 2023, un triunfo en el maratón acuático Villa Urquiza-Paraná y su tercera ubicación en el Sudamericano Máster de natación en 2013.
Federico se crio en una familia de deportistas. Era hijo de Eduardo Foster, quien hasta hace poco competía en las categorías de entre 60 y 64 años, y de Adriana Bonjorn, otra destacada atleta de la zona. Además, era hermano de Patricio Foster, quien está al frente de Team Foster, un grupo de runners de Pergamino que disfruta en equipo la pasión por el entrenamiento y participa en competiciones por todo el país.

"Mis orígenes deportivos son en Davreux a los ocho años", contó Fede mencionando al complejo más respetado de la ciudad pergaminense. Correr y nadar se transformaron en un hábito de vida, y mantenerse en forma le permitió adentrarse en el triatlón junto a su hermano Patricio.
"Yo me levanto muy temprano y lo primero que hago es hacer deporte. Un día voy a correr, otro día al gimnasio, otro día nado o pedaleo. Lo siento, no sé si todo el mundo tiene la suerte de llevarlo en las entrañas, el sentimiento de la satisfacción de hacer deporte, de disfrutarlo", contó en La Opinión de Pergamino en una entrevista de noviembre del año pasado.

Allí reveló que seguía con planes de competir en importantes eventos: "Después de tantos años en el deporte, lo que busco ahora es vivir una experiencia que me motive. Me gustan los grandes eventos, prepararme bien para competir en algo importante. El año próximo, ya me inscribí para el Maratón de Chicago, así que probablemente estaré allí en octubre. También planeo retomar la bici para correr algún Ironman o Ironman 70.3 en el primer semestre de 2025".

"Un pergaminense suelto en las calles de Nueva York", titularon los medios de la ciudad bonaerense tras la participación de Federico en el maratón del año pasado, el más convocante en la historia de la competición. Foster corrió con el número 9848 y terminó como el séptimo mejor argentino.
"Cuando vas corriendo se nota en la calle la energía, es como correr 42 kilómetros en el Maracaná. Por momentos el ruido es ensordecedor, pero te da una energía y te genera un sube y baja de emociones muy importante. La verdad que lo que se vive corriendo este maratón es muy profundo emocionalmente. Por lo menos para mí, que ya llevo bastante tiempo corriendo y desde muy chico veía con mi padre esta carrera por televisión, lo que representó para mí fue mucho más que correr 42 kilómetros. Te lo cuento y me emociono, y compartirlo con mi mujer también fue hermoso", contó Federico en La Opinión.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Noticias destacadas
Se estrelló una avioneta en Nueva York: murió una familia de destacados médicos y deportistas que iba a celebrar la Pascua Judía
Murió Mario Vargas Llosa: su admiración y la relación que tuvo con Jorge Luis Borges
Gran futbolista y "Mujer del Año": quién era la joven que murió en otro fatal accidente aéreo en Nueva York
Tras 12 horas de cirugía, Bolsonaro evoluciona bien, pero el posoperatorio es "delicado y prolongado"
9 destinos rurales para una escapada camino a la Costa Atlántica
Crimen de Magalí Levy: una trampa por WhatsApp, una caja fuerte con dólares y un buey como ofrenda a un brujo
Comentarios
YA TENGO SUSCRIPCIÓN