Muerte de un bebé de 8 meses en Neuquén: investigan a su familia por los signos de abuso sexual

El pequeño había sido trasladado grave al hospital Castro Rendón, donde se constató el deceso.

El hallazgo de signos de abuso sexual infantil en el cuerpo de un bebé de ocho meses que murió en Neuquén tiene por ahora en el centro de la investigación a su familia, mientras las autoridades intentan reconstruir los últimos momentos del pequeño.

Como informó más temprano Diario RÍO NEGRO, el niño fue trasladado por su madre ayer martes a la mañana al hospital Bouquet Roldán de la capital provincial.

Su condición, según se pudo conocer, era crítica y habría estado vinculada a la enfermedad que cursaba. Con ese panorama, se decidió derivarlo en ambulancia al hospital regional Castro Rendón, donde finalmente se produjo el deceso.

Una vez constada su muerte, los especialistas encontraron claros signos de violencia sexual en el cuerpo, posiblemente de tiempo atrás. De inmediato se le dio intervención a la Justicia y el fiscal a cargo de la causa, Andrés Azar, ordenó la realización de un autopsia judicial.

Por estas horas los investigadores buscan reconstruir el contexto de vida del bebé y por eso se está investigando en detalle cada miembro del grupo familiar.

Vale recordar que, de acuerdo a información de Unicef, en la mayor parte de los casos judicializados los abusos son cometidos por conocidos y familiares, que acceden con facilidad al niño y aprovechan «la confianza en la convivencia».

«Suelen reiterarse en el tiempo, durante meses e incluso años, antes de ser descubiertos», agrega en este sentido el organismo internacional.

¿Qué hacer ante la sospecha de un abuso sexual infantil?


Según el sitio web provincial, en Neuquén existe el Centro de Atención a la Víctima (CAV). Este es el único punto focal en la Provincia del Neuquén, en la Red Federal de Rescate y Asistencia a las Víctimas del delito de trata de personas.

En la página web detalla que existen dos líneas de asistencia en violencias: la 148 y la 149. La 148 pertenece al «programa de protección integral de derechos y asistencia en violencias, destinada a mujeres, niñas, adolescentes, personas LGBTI+, personas mayores y personas con discapacidad».

Por otra parte el municipio de Neuquén también publicó un listado de números con el cual se pueden comunicar.

  • Línea 102: maltrato infantil
  • Línea 134: Línea de denuncia confidencial de hechos ilícitos federales, tales como, narcotráfico, explotación infantil, grooming y trata de personas entre otros.
  • Línea 101: Policía

También se puede llamar a la Línea 137, opción 1, que brinda atención especializada sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes. 

Todas las líneas son de servicio gratuito y confidencial, «de atención especializada sobre los derechos de niños y adolescentes».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios