El pequeño pueblo de Neuquén que esconde playas de arena volcánica en la cordillera de los Andes
Un espejo de agua cristalina rodeado de bosques milenarios y montañas imponentes, el Lago Moquehue invita a la aventura y al descanso en el corazón del Circuito Pehuenia.
El Lago Moquehue en la provincia de Neuquén es un espejo de agua donde el descanso, la naturaleza y la paz parecen mezclarse de manera perfecta, otro lugar perfecto de la Patagonia para desconectar y conocer en tu próxima escapada a la cordillera.
Alrededor de sus costas, emerge la pequeña localidad que hasta el año 2010 tenía unos 300 habitantes (según datos del Censo 2010. En el último censo se midió la población total del municipio que intregra junto con Villa Pehuenia y arrojó la cifra total de 2.286 habitantes). El Lago Moquehue posee una superficie de 21 km2 y está enclavado a una altitud de 1090 metros sobre el nivel del mar.
A su única isla, se le conoce localmente con el nombre Lepen, nombre atribuido en memoria del francés Albert Lepen, un poblador que se estableció en la región a principios del siglo XX, cuyos restos descansan en la isla. La misma, es una formación natural fácilmente identificable desde los diversos puntos panorámicos de este encantador espejo de agua.

La mezcla de azul profundo del lago que contrasta con el verde intenso de las araucarias hacen de este atractivo natural, un paraíso de una belleza sin comparación. Desde el lago podrás ver el impresionante cordón montañoso conformado por los cerros Chenque Co, el Cerro Colorado y el Cerro Bella Durmiente.
Junto a otros lagos cordilleranos, el Moquehue forma el Circuito Pehuenia intgrado por los espejos de agua Aluminé, Ñorquinco, Pilhue, Polcahue (Nonpehuen) y Pulmarí. Podés navegar sus tranquilas y cristalinas aguas en botes, lanchas, canoas, kayaks y embarcaciones a vela, rodeado por bosques de pehuenes, coihues y lengas.
También podés bucear y conocer el paraíso submarino que esconden las profundidades, o simplemente sumergite y despeja tu mente en hermosas playas lacustres de arena volcánica.
Si te gusta la pesca deportiva, este rincón de la patagonia es ideal para atrapar ejemplares de muy buen tamaño, y disfrutar de distintas alternativas de pesca deportiva como trolling, spinning y fly casting, que sumandoles la diversidad de ambientes que el lago ofrece.
Las costas del lago cuentan con diferentes propuestas de servicios turísticos para conocer localidad de Moquehue y sus habitantes, saborear exquisitos productos gastronómicos y conocer este atractivo de los varios que tiene la provincia de Neuquén.
Cómo llegar en auto hasta Moquehue
Villa Pehuenia y Moquehue están en el departamento Aluminé, en el centro-oeste de la provincia, cerca de la frontera con Chile. Se ubican a 306 y 326 kilómetros de distancia de la capital de Neuquén, respectivamente. En primer lugar hay que llegar hasta la localidad de Zapala y desde allí hay 3 rutas posibles:
Ruta 23, «Pino Hachado». Son 155 km de los cuales 35 son de ripio. A la salida de Zapala hay que tomar la primera rotonday doblar a la derecha como yendo hacia la localidad de Las Lajas. Unos 6 km más adelante sale la ruta al Paso Internacional de Pino Hachado y unos 500 metros antes del paso sale a la izquierda la Ruta 23 que te llevará hasta Pehuenia.
Ruta 13, conocida como «Primeros Pinos». Son 120 km en total de los cuales 55 son de ripio. A la salida de Zapala está la primera rotonda, hay que doblar a la derecha como yendo hacia Las Lajas y a los pocos kilómetros una segunda rotonda. Allí doblar a la izquerda para tomar la la Ruta 13 (hay cartel) hasta Pehuenia.
Ruta 46, «El Rahue». Son 210 km de los cuales 50 son de ripio (en dos tramos). A la salida de Zapala, en la primera rotonda doblar a la la izquierda como yendo a San Martín de los Andes. Luego tomar la Ruta 46 (la primera ruta que aparece) que pasa por el Parque Nacional Laguna Blanca. Una vez que se llega a Aluminé, tomar la Ruta 23 hasta Pehuenia.
Comentarios