Una provincia aplicó un impuesto para caminar en la montaña: mirá por qué vale la pena pagarlo
Está vigente desde enero pasado, con el fin de cubrir necesidades de asistencia a visitantes del lugar en caso de accidentes.

De la Puna a la Patagonia, de la Cordillera de los Andes al Atlántico, Argentina tiene un sinfín de rutas y paisajes imperdibles para recorrer y conocer durante todo el año. La belleza es halagada por todo el mundo. El glaciar Martial es un emblema de Ushuaia. Se encuentra dentro del Área Natural Protegida que lleva el mismo nombre, a sólo 7 kilómetros del centro y conocerlo es una actividad recomendada, aunque tengas que pagar unos pesos.
Ubicado dentro del área natural protegida que lleva el mismo nombre del glaciar, Martial, es una bandera para Ushuaia. En él se pueden desarrollar todo tipo de actividades para disfrutar de la naturaleza inconmensurable. Lo que se cobra es el el servicio de atención y emergencia en el que se encuentran, 15 personas trabajando.
Ofrece todo tipo de actividades para disfrutar de la naturaleza: en invierno el esquí alpino y snowboard son las preferidas y en verano se posiciona como uno de los lugares más accesibles para disfrutar del senderismo. Además, allí encontrás establecimientos gastronómicos abiertos todo el año.

El Martial es un glaciar de circo debido a su forma semejante a un anfiteatro o semicírculo. Está situado a unos 1000 msnm y su nombre proviene del comandante de la expedición científica francesa de 1882-1883, Louis Ferdinand Martial.
Actualmente es un remanente glaciario, es decir, restos de un antiguo glaciar mucho más grande. Desde allí nace el arroyo Buena Esperanza que constituye una importante fuente de agua potable para la ciudad.
¿Quiénes deben pagar por los servicios del Centro de Montaña Glaciar Martial?
La medida es para los turistas extranjeros como nacionales.
Extranjeros: $10 mil.
Nacionales: $5 mil.
Residentes de la provincia tienen el acceso gratuito.
¿Qué incluye el costo de entrada?
El bono de ingreso cubre cuestiones relacionadas con la seguridad básicamente para quienes accedan a hacer Trekking en la montaña.
Asistencia en casos de emergencias y accidentes.
Disponibilidad de vehículos UTV para trasladar personas accidentadas.
Sistema de comunicación por radio VHF para coordinación en zonas remotas.
Botiquín de emergencia.
Material de inmovilización en caso de accidentes.
Atención médica inmediata.
Ambulancia de alta complejidad.
Seguro de Responsabilidad Civil.
N.A
Comentarios