Jeep bajó los precios de sus modelos más emblemáticos: cuánto sale ahora el SUV Renegade
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591501.jpg)
Tras los cambios en el impuesto al lujo, muchos autos bajaron de precio en enero y quedaron más baratos. Uno de ellos fue la versión full del Jeep Renegade, uno de los SUV más vendidos de Argentina
Días atrás, el grupo Stellantis dio a conocer los precios de los vehículos que venden en el país y allí se pudo observar que muchos modelos se vieron impactados por la rebaja de impuestos y bajaron de precio.
Fue el caso del Compass, el Commander y, también, una de las versiones del Renegade, modelo que comenzó el 2025 como el cuarto SUV más vendido en Argentina.
Cuánto sale el SUV Jeep Renegade, tras la rebaja de precios
El Renegade es el modelo entrada de gama al mundo Jeep y, por ende, el más vendido de esa marca en el país.
- Lo cierto es que la versión más barata del Renegade se mantuvo sin variantes en febrero: sale actualmente $33.641.000.
- Mientras que al full bajó casi $8 millones, al pasar de costar $50.239.000 a $42.704.000.
La versión full se trata de la TraiilHawk T270, que se destaca por un motor 1.3 Turbo 175cv; transmisión automática de 9 velocidades; tracción integral 4x4; tablero full digital a color 7’’; conectividad Apple CarPlay y Android Auto, entre otros aspectos.

Además, el Renegade recibió cambios estéticos y nuevo equipamiento en 2024, cuando la marca lanzó su modelo 2025 y, de esta manera, logró posicionarse como uno de los referentes del segmento.
Cómo es el Jeep Renegade 2025
Tras la última renovación importante que recibió en 2022, el SUV más chico de Jeep presentó la gama 2025 con nuevo diseño de llantas y cambios a nivel de pintura.
Por fuera, para la versión Longitude, estrena llantas con nuevo diseño, mientras que el Serie S incorpora ahora el pilar "A" pintado de negro, resultando en una estética bicolor diferenciada.
Por dentro, el Renegade continúa siendo uno de los más completos del segmento, ofreciendo buena calidad y terminaciones, con un revestimiento de techo y apliques en color negro para la versión "S", en combinación con el tapizado de cuero y terminaciones de su consola central y túnel de transmisión.
En cuanto a la tecnología, el tablero de instrumentos es 100% digital de 7 pulgadas a partir de la versión Longitude. Brinda la posibilidad de acceder a múltiples informaciones del sistema y de personalización para la lectura en función de las preferencias del usuario.

El Renegade se ofrece con dos opciones de motorización y cuatro versiones de equipamiento: Sport, Longitude, Serie-S y Trailhawk.
El Sport incorpora el motor eTorq Evo 1.8L, mientras que a partir de la versión Longitude se presenta la motorización 1.3 turbo T270. Para estas alternativas, asociado a una caja automática AISIN AT6 (AT9 y 4x4 para la versión Trailhawk). El propulsor entrega un torque máximo de 270Nm desde las 1.850 rpm, con una potencia final de 175 CV a 5.750 rpm.
En seguridad, ofrece de serie seis airbags: dos frontales, dos laterales, dos de cortina y, a partir de la versión Longitude, uno para las rodillas del conductor.
La gama incorporó desde la versión Longitude asistencias activas a la conducción (ADAS) como el asistente de mantenimiento de carril, el alerta de pre-colisión, el indicador de punto ciego, el asistente de estacionamiento paralelo y perpendicular, el detector de señales de tránsito y el detector de fatiga. Además del control crucero y limitador de velocidad.
A partir de los cambios en el impuesto al lujo dispuesto por el Gobierno, en febrero comprar el SUV Jeep Renegade es más barato. Al menos, claro, en su versión full. Pero la versión entrada de gama mantuvo su precio y eso no deja de ser una buena noticia para quien esté interesado en comprar este vehículo.