El Gobierno puso en marcha un dispositivo para controlar micros en Retiro: casi el 20% no pasó la verificación
La medida busca chequear el estado integral y hacer hincapié en el control de los límites de velocidad; se desafectaron 11 de los servicios en una semana
2 minutos de lectura'

El Gobierno comenzó con la implementación de un nuevo sistema de control para los micros y vehículos de pasajeros que salen desde la terminal de Retiro. Se trata de un banco de pruebas dinamométrico conocido como “El Rodillo”, que mide el estado integral de los vehículos y busca, principalmente, controlar los límites de velocidad.
Según informaron autoridades, a partir de ahora -y con la nueva tecnología a disposición, reparada y en funcionamiento- en los casos en los agentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) comprueben irregularidades se procederá a retener el vehículo hasta que cumpla con los parámetros y se adapte a estos requisitos. Además, se procede a emitir un acta de infracción correspondiente.
En esta primera semana de implementación del “Rodillo” ya se llevaron adelante 63 controles -que se realizan de forma aleatoria y azarosa- y se desafectaron 11 vehículos de los servicios, es decir, casi el 20% de los micros de larga distancia no pasaron los controles del Estado.

Las pruebas que se le realizan a los vehículos incluyen verificaciones al límite de velocidad, al instrumental de cabina (que registra la velocidad real a la que circula la unidad), y al impedimento de apertura de puertas cuando la velocidad de marcha de la unidad es mayor a los 5 kilómetros por hora, puntualmente en el transporte urbano.
Además, en la revisión se verifica el estado de la carrocería, de los neumáticos, de las chapas, patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; las escotillas y salidas de emergencia; la existencia del martillo para rotura de cristales de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; la iluminación, escaleras y pisos; y limpieza del vehículo en su parte interior, entre otros aspectos centrales.

Este sistema ya había sido implementado durante la gestión anterior, pero -según informaron desde la administración mileísta- al asumir en 2023, el “Rodillo” se encontraba “fuera de servicio y deteriorado en su estructura, con degradaciones en los cilindros”.
Tras una serie de tareas de reparación que comenzaron a fines del año pasado, se reinstalaron los cilindros y se reparó la estructura, sumado a que se hicieron pruebas y certificaciones que dejaron al Banco de Pruebas “en condiciones óptimas de uso”.
Otras noticias de Colectivo
- 1
Investigan denuncias de abusos sexuales contra mujeres internadas en un hospital de Córdoba e incapaces de valerse por sí mismas
- 2
Media docena de patovicas golpearon salvajemente a un joven por llevar una camiseta de la Selección
- 3
Por un segundo, una mujer salvó a su familia de que le roben el auto y que los ladrones entren a su casa
- 4
La Justicia ordenó que los centros de estudiantes en las cárceles permanezcan abiertos
Últimas Noticias
Dos muertes. “Fisuras”, el nombre que corporiza el temor de los vecinos de Parque Chacabuco frente a violentos robos
"Único autor posible". El juez federal acusado de robar 144 monedas de oro quedó al borde del juicio
"Tiro en la frente". Para los investigadores, la supuesta planificación de una ataque a una escuela era solo una pesada broma
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite