Cómo cocinar sin aceite y que los alimentos no se peguen
Algunos consejos para cuidar los utensilios de cocina y conseguir cocinar verduras y carne de forma más sana; todo lo que hay que saber
3 minutos de lectura'

Cocinar sin aceite puede parecer un desafío, especialmente si uno está acostumbrado a usarlo para evitar que los alimentos se peguen a la sartén, olla u asadera. Sin embargo, este cambio en la cocina no solo es beneficioso para reducir calorías y grasas innecesarias, sino que también puede ser una excelente manera de explorar nuevos métodos culinarios. Así, uno puede aprender técnicas para transformar la manera que se tiene de cocinar y lo incentiva a explorar los sabores de los alimentos.
1. Elegir elementos adecuados

La elección de los utensilios de cocina es clave en este proceso. Si se cocina sin aceite, es fundamental contar con sartenes y ollas antiadherentes de buena calidad. Estos utensilios están diseñados para evitar que los alimentos se peguen, gracias a su revestimiento especial. Otra opción recomendable son las sartenes de cerámica o hierro fundido bien curado, que pueden proporcionar una superficie naturalmente antiadherente si se mantienen adecuadamente.
Cabe aclarar que hay que asegurarse de no usar utensilios de metal en superficies antiadherentes, ya que podrían dañarlas y hacer que los alimentos se peguen en su superficie.
2. Precalentar la sartén
Un error común es no darle suficiente tiempo a la sartén para calentarse antes de agregar los alimentos. Una sartén bien caliente crea una capa de vapor entre la comida y la superficie, lo que ayuda a evitar que se adhieran. Por lo tanto, se debe precalentar a fuego medio durante unos minutos, lo que asegura que la superficie esté lista para cocinar sin aceite.
Para verificar si la sartén está lista, se puede salpicar unas gotas de agua. Si las gotas se deslizan y se evaporan rápidamente, está en el punto ideal.
3. Utiliza líquidos como sustitutos

El agua, el caldo de verduras o jugos naturales son excelentes alternativas para sustituir el aceite. A su vez, estos líquidos también realzan el sabor de los alimentos.
Por ejemplo, al cocinar vegetales se pueden añadir un par de cucharadas de agua o caldo para evitar que se quemen o se peguen.
4. Ajustar el tipo de cocción
Algunas técnicas de cocción son naturalmente más adecuadas para cocinar sin aceite. Esta son las opciones más recomendadas para empezar:
- Salteado con líquidos: elegir agua o caldo en lugar de aceite para cocinar vegetales o proteínas. Se debe agregar el líquido en pequeñas cantidades, según sea necesario.
- Cocción al vapor: ideal para vegetales, pescados y mariscos. Conserva sus nutrientes y evita la necesidad de recurrir al aceite.
- Horneado o asado: si se hornea papas, verduras o incluso carnes, se puede usar papel de hornear o una bandeja antiadherente. Esto crea una barrera que impide que los alimentos se adhieran a la superficie de la asadera.
- Grillado: usar parrillas antiadherentes o cubiertas con papel aluminio es una opción óptima para no cocinar con aceite.
5. Experimentar métodos alternativos

Si bien cocinar sin aceite requiere un poco de práctica, también abre la puerta a la creatividad. Por ejemplo, se pueden experimentar con técnicas como cocinar a baja temperatura (slow cooking), que permite que los alimentos se cocinen en su propio jugo. También, se pueden usar otros elementos como freidoras de aire (air fryer), que imitan el efecto del aceite sin necesidad de añadir grasas.
Temas
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
En bikini y a puro relax: fotografiaron a la princesa Leonor en las playas de Uruguay
- 2
En fotos. Todos los invitados a la presentación de “Folia” de Amigos del Teatro San Martín
- 3
En fotos. Carolina Herrera (h) y todos sus invitados a la muestra de artistas latinoamericanas en el Museo Sívori
- 4
Hallaron un resto arqueológico que confirmaría el sitio donde sepultaron a Jesús
Últimas Noticias
A considerar. ¿Cuáles son los sustitutos de la sal que ayudan a bajar la tensión?
Bioferia 2025. El festival de lifestyle, cocina sin desperdicios y consumo responsable de Palermo
De los archivos de Thatcher. Cuando los británicos analizaron retirar sus selecciones del Mundial de España para no enfrentar a la Argentina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite