Boom de viviendas premium en Mar del Plata: los proyectos que cambiarán el paisaje urbano
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590701.jpg)
Mar del Plata atraviesa un momento histórico de transformación y expansión, consolidándose como un polo de desarrollo inmobiliario, restauración del patrimonio histórico y crecimiento económico.
Este auge se observa en la construcción y renovación de zonas emblemáticas como el eje Torreón del Monje, Playa Varese y Playa Chica, que marca un claro contraste con el perfil de la ciudad de décadas pasadas. La ciudad aprobó más de 1 millón de metros cuadrados de obras privadas en los últimos dos años, lo que implica "un resurgimiento notable de la industria de la construcción".
Esta transformación tiene un fuerte componente turístico y cultural. Según Florencia Miconi, presidenta del Centro de Constructores y Anexos y CEO de Imasa, "la ciudad alcanzó su tasa de desempleo más baja en más de una década, con un 6%, esto se debe en gran medida al concepto de una Mar del Plata productiva y activa durante todo el año, gracias a la visión de empresarios jóvenes y al impulso del sector privado", comentó.
Combinación clave
Uno de los avances más destacados en la metrópoli costera es la restauración de espacios históricos combinada con proyectos urbanísticos de vanguardia. Ejemplos emblemáticos incluyen el Torreón del Monje, que experimentó una revitalización completa, y el Château Frontenac, donde se planea restaurar la estructura histórica e integrar dos torres de 30 pisos.
"El proyecto contempla 266 unidades de vivienda y 231 cocheras, preservando a largo plazo el valor patrimonial", agregó Juan Pablo Reverter, presidente de H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios.
"Muchos chalets abandonados y en peligro de derrumbe se están restaurando para integrarse en nuevos desarrollos premium", explicó.

Solo entre el eje Torreón del Monje, Playa Varese y Playa Chica, hay más de 1.500 viviendas en obras.
"En 2024 se aprobaron 400.052,71 m2 de obra nueva y 128.533,32 m2 de visados para obras existentes. En comparación, 2023 registró 347.824 m2 de obra nueva y 102.638 m2 de obra regularizada, marcaron un aumento cercano al 15%", así lo indicó Jorge González, secretario de Obras y Planeamiento Urbano de General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata.
La ciudad también apostó por el diseño contemporáneo en zonas icónicas. Las torres de Maral Explanada, creadas por el arquitecto de renombre internacional César Pelli (quien falleció en 2019 y dejó su sello en este inmueble), destacan como uno de los referentes más ambiciosos del cambio paisajístico marplatense.
Según Miconi, este proyecto "es un claro ejemplo de cómo Mar del Plata se posiciona en la agenda internacional".
Nuevos proyectos y demanda inmobiliaria en alza
La expansión inmobiliaria no se limita a zonas históricas cercanas al mar, sino que abarca diversos sectores del área urbana, como los nuevos desarrollos en el Barrio Chauvin, y los proyectos Unkanny Towers y Lawen ft Malecón en la bahía de Varese. Estos emprendimientos incluyen viviendas premium con terminaciones de alta calidad, amenities de lujo y diseño sostenible. Según datos de la inmobiliaria Robles Casas & Campos, los precios de estas propiedades oscilan entre u$s3.000 y u$s3.600 por metro cuadrado, según la ubicación y terminaciones.
La pandemia provocó un cambio en las preferencias habitacionales, con una fuerte migración hacia Mar del Plata de personas que priorizan el teletrabajo y buscan una mejor calidad de vida. Este fenómeno trajo consigo una demanda renovada de obras residenciales y comerciales.

"Desde 2021, más de 25.000 personas se mudaron a la ciudad para trabajar en formatos remotos o híbridos, modificaron así el panorama poblacional", añadió Miconi.
Innovación con identidad local
El Distrito de Arte y Diseño (DAD), en la zona de en la zona de Juan B. Justo y Edison, surge como una de las propuestas más innovadoras y de mayor escala, con un desarrollo de 145.000 m2 en el área de Playa Grande. Este distrito busca combinar espacios culturales y comerciales, en lo que Miconi describe como "un proyecto que posicionará a la ciudad como epicentro creativo y contemporáneo". Además, esta iniciativa refleja el vínculo entre modernidad e identidad local como motor del desarrollo.
En lo que respecta al patrimonio histórico, la recuperación del chalet conocido como La Robla y su integración en el proyecto de Lawen ft Malecón destaca por su equilibrio entre conservación e innovación. El inmueble será restaurado como espacio gastronómico, y se incorporará a una torre de 35 pisos que aspira a convertirse en un nuevo ícono arquitectónico de la ciudad.
Perspectivas económicas y empleo
La construcción representa más del 15% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de Mar del Plata. Este sector, compuesto en un 95% por obra privada, se mantiene como un pilar fundamental para el desarrollo económico local. "Mientras la UOCRA registra retrocesos en el nivel nacional, aquí las cifras de empleo son históricas, y las proyecciones para 2024 siguen siendo optimistas", detalló Miconi.
Por otra parte, la ciudad logró diversificar su economía al convertirse en un destino atractivo para el turismo joven y las familias, quienes encuentran una oferta variada de entretenimiento y gastronomía, según analistas del sector.
"Mar del Plata ya no es solo una ciudad turística, sino una ciudad productiva que ofrece opciones durante todo el año", destacó Reverter.

El futuro del "Skyline" marplatense
Proyectos como Unkanny Residences, que incluirá un hotel de lujo próximo al cabo Corrientes, y el Edificio Dimora, con sus 17 pisos en ejecución, prometen seguir transformando el skyline de la ciudad. Según estimaciones del sector inmobiliario, estas iniciativas estarán culminadas entre 2027 y 2028, marcarán una etapa clave de renovación. "Es importante que estos edificios aprovechen su disposición geográfica, evitando proyectar sombras sobre las playas, como en la Bahía de Varese, algo que atrae tanto a inversores como a residentes locales", enfatizó Miconi.
Con estos avances, Mar del Plata consolida un modelo de desarrollo que combina el dinamismo económico con el respeto por su patrimonio histórico, atrayendo inversiones nacionales e internacionales.
Otra obra importante es el rescate del emblemático Torreón del Monje, que ya luce distinto. Una vez que se concluya el plan de obras que se inició en 2016, cuyos trabajos van por sus últimos pasos, totalizarán una inversión estimada en casi u$s3 millones.
Rodolfo Parato, director del Torreón del Monje —un edificio de casi 100 años y múltiples usos—, recordó su historia: "Estuvo abandonado un tiempo, pero en 1979 mi padre, Domingo, se convirtió en su propietario y lo puso en valor. En 2012 inició una nueva transformación, con el objetivo de convertirlo en un núcleo central y no solo un lugar para fotos. Se realizaron grandes obras de recuperación, y ahora ofrecemos actividades culturales y de esparcimiento durante todo el año, además del restaurante, gimnasio y club de playa que funcionan permanentemente", explicó.
La ciudad marca una nueva etapa en su historia, que, según los especialistas, promete posicionarla entre los destinos urbanos más importantes de Argentina.