Noticias hoy
    • Jueves, 3 de abril de 2025
    En vivo

      Una por una, a cuánto bajan las retenciones en los principales cultivos tras el anuncio del Gobierno

      • El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, dieron precisiones sobre la medida que beneficia al campo.
      • Además, eliminan las retenciones a las economías regionales.

      0 seconds of 2 minutes, 11 secondsVolume 0%
      Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
      00:00
      02:11
      02:11
       

      Video

      Una por una, cómo quedan las alícuotas tras la baja de retenciones al campo que anunció el Gobierno
      Redacción Clarín
      23/01/2025 20:28

      El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció este jueves la baja de las retenciones al campo y la eliminación permanente de las retenciones a las economías regionales, en una conferencia de prensa que dio junto con el vocero presidencial, Manuel Adorni.

      La medida llega después de los reclamos del sector, que le había pedido al ministro de Economía una reunión para tratar la situación del campo.

      Además del ministro de Economía, también participaron del anuncio secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el Secretario de Producción, Pablo Lavigne; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

      Una de las bajas más importantes está en la soja, el cultivo con el porcentaje más alto de retenciones a la exportación, pero que además perdió mucho valor en su precio internacional, lo que complicaba la situación económica de los productores.

      La soja perdió más USD 73 en los últimos ocho meses del año pasado y llegó a mínimos de cuatro años en agosto. Ahora, la cotización de la soja (Mar-25) subió USD 5,9 por tonelada y la harina de la oleaginosa (Mar-25) USD 4,9 por tonelada en la última rueda del CBOT.

      0 seconds of 1 minute, 37 secondsVolume 0%
      Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
      00:00
      01:37
      01:37
       

      Video

      El Gobierno eliminará las retenciones a las economías regionales

      Solo el aceite (Mar-25) retrocedió USD 1,5 por tonelada. De esta manera, acumuló un alza del 3% en los dos últimos días de funcionamiento del mercado estadounidense en Chicago, tras la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos. Y en Argentina la baja en el porcentaje de retención que hace el Estado será del 7%.

      Una por una las bajas temporales en las retenciones

      • Soja de 33% a 26%
      • Soja derivados 31% a 24,5%
      • Trigo 12% a 9,5%
      • Cebada de 12% a 9,5%
      • Sorgo de 12% a 9,5%
      • Maíz de 12% a 9,5%
      • Girasol 7% a 5,5%
      0 seconds of 1 minute, 38 secondsVolume 0%
      Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
      00:00
      01:38
      01:38
       

      Video

      El Gobierno anunció la baja de retenciones al campo

      Las bajas comenzarán a regir el lunes y, en principio, son temporarias porque continuarán hasta junio.

      Además, Caputo y Adorni anunciaron que eliminarán de forma permanente las retenciones que aún seguían afectando a algunas economías regionales. Entre ellas se encuentran el azúcar, algodón, vino, forestoindustria y arroz.

      En un comunicado emitido más tarde, la Secretaría de Comercio completó el listado de economías afectadas por la eliminación definitiva de retenciones.

      "La medida alcanzará a productos tales como azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros. Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024", informaron desde la Secretaría.

      Desde esa cartera explicaron cómo pueden acceder los productores a la reducción temporaria de Derechos de Exportación. "Deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada. También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal", señalaron.


      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Donald Trump EN VIVO: Chile, Brasil y el resto de los países de la región que, como Argentina, tendrán un 10% de aranceles recíprocos con Estados Unidos

      • La dura historia de Paris, la perrita rescatada que ingresó a Gran Hermano

      • Javier Milei y su discurso sobre Malvinas: un error que se corre de la posición histórica

      • Francia: Macron habló del caso Marine Le Pen y recordó que la Justicia "es independiente"

      • Las 5 preguntas sobre sexo más populares en ChatGPT, respondidas por una sexóloga

      • Pato Albacete, el 'Puma' que sacó un libro y repartió palos para todos: Pichot, la UAR y hasta Felipe Contepomi