Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con las elevadas temperaturas, hay signos que requieren cuidado y atención para que no se conviertan en una dificultad ni impedimento para disfrutar del verano.
Con una semana que superó la máxima de 30° en zonas de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, y diversas ciudades del país, el pronóstico se anticipa a una ola de calor que se estacionará los próximos días, con temperaturas cercanas a los 40°.
También te puede interesar: Un "domo de calor" impactará en la temperatura y podría subir hasta los 43 grados
Frente a esto, es indispensable tomar medidas para proteger nuestra salud. Y ante este panorama el golpe de calor es uno de los riesgos a los que estamos más expuestos; una afección que, si no se previene y trata a tiempo, puede tener graves consecuencias. Entonces, ¿cómo identificarlo y qué medidas tomar para proteger a los más chicos?
El primer signo de alarma es cuando el cuerpo comienza a sentir un aumento repentino de temperatura, que generalmente se debe a la exposición prolongada al sol o ejercicio físico intenso.
Para tomar medidas, especialistas de la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollaron el Primer Diccionario de Medicina Ilustrado, un material que tiene el objetivo de explicar términos médicos con conceptos claros y accesibles.
Para evitarlo, la hidratación constante es una de las principales medidas: es indispensable que niños y niñas beban agua, aún si manifiestan no tener sed. Una protección adecuada, reforzará las defensas: utilizar gorros, sombreros y fundamentalmente el protector solar, recomendado dermatológicamente incluso para incorporarlo a los hábitos cotidianos, no únicamente a la exposición al sol durante varias horas. En este último caso, se recomienda renovarlo cada 2 horas, mínimamente.
Es aconsejable evitar los horarios críticos: limitar la actividad física al aire libre entre las 10 horas y las 16 hs, es decir cuando el sol es más fuerte. Idealmente alternar espacios en la sombra: priorizar lugares frescos y vestimenta con ropa liviana y de colores claros.
En las infancias, la toma de recaudos debe ser mayor. Sin embargo, una vez que aparecen algunos de estos malestares, es importante accionar:
* Piel enrojecida.
* Dolor de cabeza intenso.
* Fiebre elevada.
* Mareos o desorientación.
* Desmayos.
De todas formas, ante la presencia de determinados síntomas o su permanencia se recomienda contactar atención médica inmediata y consultar con algún especialista. Para más información o para adquirir el diccionario, visita la página oficial.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -