Opinión
04 de octubre de 2025 Página 9
Edmand Lara vuelve a demostrar que su especialidad son las excusas. Fue él quien primero desafió a Juan Pablo Velasco a debatir en un mercado, pero nunca apareció. Después, cuando se trataba de firmar un acuerdo para evitar la guerra sucia, tampoco asistió. Hoy, nuevamente,... + más
Por JORNADAoctubre 3, 20253 min.Los organismos que mueven la economía, agroindustriales, productores, comerciantes, gremiales y otros sectores afines, reclaman soluciones a la crisis, el cambio de modelo económico, y demandan tanto a los nuevos asambleístas como a los... + más
Cada vez que nos internamos en las redes –en internet, en general– dejamos un rastro denominado “huella digital”. Solo por observar (acceso pasivo) ya podemos ser “rastreados” y tales visitas pueden ser expresadas en “metadatos”: día, hora, tiempo de... + más
En su intervención en la 80ª Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Arce presentó seis medidas concretas que buscan abordar problemas globales estructurales y marcar un rumbo más equitativo en la política internacional. La ocasión, a pocas semanas de concluir su... + más
Por JORNADAoctubre 2, 20254 min.Las lluvias mitigaron los incendios forestales en el oriente, especialmente en Santa Cruz, mientras efectivos de las Fuerzas Armadas desarrollan acciones para apagar el fuego que afecta a varias provincias. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo,... + más
La Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija expresó su preocupación por la autorización emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, que permite a la empresa Petrobras realizar trabajos de perforación exploratoria en el Pozo... + más
Nelson Martínez Espinoza - Comunicador Social En los últimos años, las cumbres climáticas (COP) han pasado de ser espacios de esperanza a convertirse en escenarios de frustración. Desde la COP 25 en Madrid, en 2019, hasta la próxima COP 30 en Belém, lo que se repite es la... + más
Franklin Pareja Muchas veces escuché decir que la mejor política social es el empleo. Probablemente sea cierto, principalmente en los países pobres, donde la población no vive precisamente como quiere, sino como puede. Y es que conseguir un empleo (que no es lo mismo que un... + más
Puka Reyesvilla Cada vez que nos internamos en las redes –en internet, en general– dejamos un rastro denominado “huella digital”. Solo por observar (acceso pasivo) ya podemos ser “rastreados” y tales visitas pueden ser expresadas en “metadatos”: día, hora,... + más
Pedro Portugal El reciente bullicio sobre los tuits racistas que el candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, habría enviado hace 15 años atrás, agrega picante condimento al menjunje de los candidatos a la Vicepresidencia en la próxima segunda... + más
Gary Antonio Rodríguez El Departamento de Santa Cruz pasó a ser desde los años ´50 un destino de esperanza para quienes, dejando sus lugares de origen, llegaron a la tierra oriental para cumplir sus sueños y dignificarse con su trabajo. Esta mirada al pasado lleva a Santa... + más
Para 2024, el 79.9% de la población tarijeña contaba con algún tipo de afiliación o registro en el sistema de salud, lo que representa un importante paso hacia la universalización... + más
A los que partieron sin querer marcharse, pero el tiempo ya les pedía trascender. A esos que extrañamos en el silencio, en una canción, en una fotografía, en un rincón de la casa donde aún sentimos su presencia. A los que nos dejaron huellas que no borra ni el tiempo,... + más
Hernán Terrazas E. El racismo no es una cuestión de edad, ni mucho menos. El que es racista a los 15 o a los 20 no deja de serlo solo por crecer o “madurar”. Lo hecho, hecho está, y lo dicho también y no hay poder humano capaz de borrar lo que queda registrado, mucho... + más
Que los hombres lloren y con ello rompan el decreto que les ha dicho que los hombres no lloran, que rompan el mandato que ha marcado tanto su alma. Que los hombres lloren por sus muertos, por los duelos no resueltos; que lloren por sus padres, por el calor de su madre y la... + más
Milan M.A. Gonzales Helen Keller tenía apenas 19 meses cuando quedó ciega y sorda. La oscuridad y el silencio se apoderaron de su mundo, reduciéndolo a un espacio de frustración y encierro. No podía expresar sus deseos ni entender lo que los demás intentaban decirle. Fue... + más
Para muchas enfermedades, la innovación en salud y tecnología, ha generado vacunas que pueden prevenir las enfermedades, sus consecuencias -como sordera, meningitis; e incluso la muerte. Muchas de estas vacunas ya pertenecen desde los años 80 y otras desde los 90 a los... + más
El 55% de los medicamentos que circulan en el mercado nacional son importados. Así lo confirma la Asociación de Representantes, Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar), que advierte que la escasez de dólares compromete directamente el abastecimiento en farmacias y... + más
Jean Paul Getty, magnate del petróleo y considerado el hombre más rico de su época, amasó una fortuna descomunal en plena Gran Depresión. A pesar de ello, su extrema tacañería marcó su legado familiar. Se cuenta que lavaba su ropa él mismo, viajaba con trajes arrugados,... + más
La persistente crisis en Palestina no solo revela un conflicto regional, sino también una profunda falla del sistema jurídico y político internacional, ya que, desde la partición propuesta por la ONU en 1947 hasta la actualidad, las resoluciones del Consejo de Seguridad y... + más
Los banqueros acumularon millonarias utilidades en lo que va del Gobierno del MAS, incluso en esta compleja coyuntura económica, sin embargo, y contrariamente a lo que se podría pensar, se oponen a una iniciativa que busca dar un alivio, no condonación, a sus deudores de... + más
Convocar una Asamblea Constituyente no es solo un acto jurídico: es una prueba de liderazgo político. Bolivia puede repetir los errores del pasado o, aprendiendo de España y de su propia Constitución de 1967, abrir una oportunidad real de cambio democrático.Un acto... + más
Cuentan las crónicas del 29 de septiembre de 1932 que, en las ardientes arenas del Chaco (Boreal), caía el fortín de Boquerón conquistado por el ejército boliviano a finales de julio de ese mismo año. De ese modo, lo que había comenzado con una serie de amenazas y... + más
En lugar de condenar los dichos xenófobos de aquella diputada chilena —“los bolivianos tienen el cerebro dañado por hipoxia”—, un señor cochabambino a quien tengo el honor de tener como amigo en Facebook, aclaró que los únicos idiotas —por deficiencia de oxígeno... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad