Opinión
14 de enero de 2025 Página 2
(Publicado en Brújula Digital, Público Bo y ANF el sábado 11 de enero de 2025) Un dato histórico: hace cinco años, el 9 de enero de 2020, falleció en China el primer paciente contagiado con covid-19 (Coronavirus Disease 2019). Parece una eternidad, pero como la eternidad... + más
Las largas piezas del rompecabezas del COVID están encajando: El panorama es inquietante | eju!
El enigma del COVID prolongado empieza a revelarse: por qué el panorama aún es inquietante | Radio Kollasuyo
A pesar de que ha pasado bastante tiempo, hasta el presente el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Órgano Electoral no han proporcionado suficiente información, sobre el último censo de población y las elecciones de magistrados. En el primer caso, para que diversos... + más
Camacho: No reconocemos los resultados del Censo que ha hecho el Gobierno. Es un fraude | El Deber
Rolando Coteja Mollo La llegada del nuevo año siempre trae consigo un aire renovado de esperanza y buenos deseos. Cada diciembre, nos encontramos deseando lo mejor para el año que se aproxima; en este caso, el 2025. Sin embargo, es fundamental preguntarnos si estos deseos son... + más
Frases que debes evitar al desear un feliz Año Nuevo 2025 en WhatsApp o redes sociales | ATB
Rodrigo Burgoa Terceros El año 2024 será recordado como uno de los más complejos para la economía boliviana, marcada por una inflación que superó ampliamente las expectativas. Con un índice inflacionario que alcanzó el 9,97%, más del doble de la meta anual del 3,60%... + más
Un incendio estructural se registró en la Unidad de Bomberos Quillacollo | Red Uno
Lupe Cajías Tu nombre, Ascanio Arosemena Chávez, me quedó grabado para siempre, aunque era una niña cuando la bala de un gringo cortó tus 20 años recién cumplidos. Ni me olvido de tu rostro mulato, tu azabache cabello crespo; la sonrisa tierna en esa foto con el uniforme... + más
Ascanio Arosemena Chávez | El País
Ascanio Nava presenta obra en defensa de la danza del Suri Sicuri de Oruro | La Patria
Respaldado por un aumento masivo de las exportaciones, envíos récord de automóviles y chips de computadora y su mayor participación en el comercio con los países de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, el superávit comercial récord de China en 2024 subrayó la... + más
Economía: Balanza comercial se recupera y registra superávit de $us 155 millones por tercer mes consecutivo | Radio Kollasuyo
Por JORNADAenero 13, 20253 min.Las autoridades nacionales de salud, así como los colegios médicos y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han alertado a la población para que asuma medidas de seguridad frente a los casos de coronavirus que aumentaron considerablemente.... + más
Hay resignación en la ALP para tratar el PGE 2025, sin ajustes | El Deber
PUBLICIDAD Nacional Conozca las fechas de inscripciones para el 2025, Educación publicó el calendario escolar | Radio Kollasuyo
Manuel Morales Alvarez El gobierno de Luis Arce enfrenta una situación casi irremediable: la subida del precio del pan, tanto por las limitaciones objetivas de mantener la subvención a la harina de trigo, como por la decisión de incrementar su precio como una política... + más
Gobierno no descarta subvencionar el azúcar y la manteca para evitar el incremento del precio del pan de batalla | Éxito Noticias
Por JORNADAenero 14, 20254 min.El primer conflicto del año movilizó a varios centenares de ciudadanos reclamando soluciones a la crisis económica y la rectificación de medidas atentatorias a los derechos elementales. Llegaron a la sede de gobierno dos marchas separadas, una... + más
Conozca la lista de los nominados a los Globos de Oro | Visión 360
Por: Luis Fernando Romero Torrejón Pdte. Colegio Departamental de Economistas de Tarija El año 2024, Bolivia cerró con una inflación acumulada o anual del 9,97%, la más alta de los últimos 16 años, es decir durante el periodo 2009 al 2024. Sin embargo, esta situación fue... + más
Bolivia, con la inflación más alta en los últimos 29 años | El Deber
BOLIVIA, CON LA INFLACIÓN MÁS ALTA EN LOS ÚLTIMOS 29 AÑOS | Cabildeo
¿Que todos los productos de la canasta familiar subieron de precio? Mentira. La vieja y la nueva derecha ejecutan una campaña de desinformación en medios y redes sociales para generar paranoia en la población. Los datos echan por tierra sus argumentos: el 43% de los 397... + más
La paradoja de la IA: una herramienta tanto para la desinformación como para combatirla | El Deber
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad