Economía
21 de mayo de 2025 Página 2
Tras el alza de precios en el aceite en regiones como Santa Cruz, donde el precio del producto en paquete subió de 95 a 160 bolivianos, y ante las quejas de consumidores, el Gobierno aseguró hoy que no existe escasez del producto, sino “especulación”. Afirmó mas bien,... + más
El Gobierno levanta la prohibición para exportar aceite comestible tras acuerdo | Jornada
Planta de Soya complementará al sector privado para fortalecer la producción de aceite | Ahora el Pueblo
La leche se suma a la lista de los productos que reporta un incremento en su precio al consumidor. Según los vendedores de las tiendas de barrio, en la capital cruceña, el litro subió entre 50 centavos y 1 boliviano. Para los vendedores del producto, este incremento no solo... + más
Si bien dirigentes del sector señalaron que hay una convocatoria de YPFB para el próximo martes, los choferes esperan una solución oportuna debido a que el tipo de cambio paralelo ahora sus operaciones se ven afectadas. Por Silvia Montero/Xiomara Sandóval Los choferes... + más
Cisterneros en emergencia: Exigen aumento del 20% en el flete por importación de combustible | La Patria
Pese a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) convocó a una mesa de diálogo para la próxima semana, la Federación de Cisternas del Oriente anunció que desde hoy suspenderá las operaciones internacionales de importación de combustible. La medida busca... + más
El documento orientará los trabajos del bloque con énfasis en la transición energética, la investigación aplicada y la seguridad del suministro energético. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías participó el lunes en la Reunión Ministerial de Energías del Brics, en... + más
La Federación de Cisterneros del Oriente informó que, desde mañana, miércoles, se dejará de transportar combustible, debido a que el Gobierno no atendió su solicitud de instalar una mesa de diálogo para tratar el ajuste de las tarifas de flete.“Ni un solo camión... + más
Tras anuncio de paro de cisterneros, aumentan las filas en los surtidores de Santa Cruz | Unitel
Cisterneros en emergencia: Exigen aumento del 20% en el flete por importación de combustible | La Patria
, Luego de la tercera reunión sectorial, la Asociación de Cisterneros del Oriente determinó la noche de este martes instalar una vigilia en la carretera que conecta Santa Cruz con Argentina y frenar los viajes de importación de combustibles. El dirigente Maykol Montaño... + más
“Ya no vendemos nada, las caseritas no nos comparan nada, ya no hay venta como antes”, es la queja de una casera de uno de los mercados de La Paz en medio de la marcha de los gremiales de La Paz que se vieron obligados a cerrar sus centros de basto con crespones negros en... + más
A horas de iniciarse un paro de transportistas de cisternas que traen hacia el país el combustible importado por YPFB, las estaciones de servicio de La Paz amanecieron con mayor afluencia de conductores que forman largas filas para abastecerse de gasolina y diésel.Este... + más
La Federación de Empresas Cisterneras del Oriente confirmó el paro de este gremio para este miércoles 21 de mayo sin importación de combustibles exigiendo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) un ajuste o nivelación del precio por el pago del flete de sus... + más
Éxito Noticias, 20 de mayo 2025.- El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, advirtió este martes que el incremento del precio del aceite comestible en los mercados del país no responde a razones técnicas ni a una escasez del producto, sino a prácticas... + más
¿A cuánto costará en moneda nacional el litro de gasolina y diésel importado por privados? | Radio Kollasuyo
La Red ATB verifica el precio de la carne de res en el mercado Calatayud de la ciudad de Cochabamba. Las vendedoras aseguraron que el costo de los productos cárnicos es más elevado de lo habitual y señalan que el kilo gancho de la carne de res está a Bs. 41; sin embargo,... + más
La frecuencia de la salida de buses en la Terminal de Buses de Cochabamba, se ha visto disminuida, debido a que, según los conductores no logran abastecerse de combustible, y en vez de brindar el servicio de transporte, pasan entre 1 a 2 días en los surtidores esperando cargar... + más
En Yapacaní, Santa Cruz, no llega diésel ni gasolina desde hace varios días, denunciaron los pobladores que no logran cargar carburantes para realizar sus actividades, e incluso señalaron que la reventa en el ‘mercado negro’ es con precio elevado. “Estoy desde las ocho... + más
“Estoy haciendo fila desde las 23:00 (del martes), he pasado toda la noche sin dormir en busca de gasolina”, reclamó un conductor que hacía fila en la estación de servicio Juan Pablo, II en la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz, una situación que es similar... + más
En un contexto de aumento de precios de los productos importados, que derivaron en la disminución de la demanda por parte de la población, la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, advirtió una falta de políticas claras para encarar esta... + más
“Nos estamos sumando al listón negro porque nuestra economía se está muriendo, estamos siendo totalmente afectadas, si tenemos que cerrar nuestros negocios lo vamos a hacer”, reclama una de las comerciantes del Mercado Miraflores. En sus rostros se refleja la impotencia.... + más
Las crisis social y económica en Bolivia tienden a agudizarse, ello, debido a los anuncios de bloqueos de caminos de Evo Morales por su candidatura, las filas en las estaciones de servicio por combustibles y ahora la desesperación por adquirir aceite. En la recta final de la... + más
Ministro Mamani denuncia especulación con el aceite y recuerda que el precio no debe superar los Bs14 por litro | Red Patria Nueva
Con una inversión total de Bs 766.513, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras inauguró dos sistemas de dotación de agua en Aiquile, Cochabamba, con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria y combatir la sequía en el municipio. “El gobierno del presidente... + más
La devaluación del boliviano frente al sol peruano es uno de los principales factores que está alterando la dinámica en los mercados de la frontera. En el Desaguadero, el tipo de cambio alcanzó niveles históricos, el 15 de mayo: 5,18 bolivianos por cada sol peruano, lo que... + más
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente. Según el reporte de la ASFI, en abril de 2025, la cartera de créditos del... + más
La venta de aceite refinado en las tiendas y supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se triplicó ante la sobredemanda y el Gobierno anunció que la compra del producto será regulada. “En el caso de Emapa, se vende alrededor de 1.000, 1.400,... + más
¿La guerra del aceite? Compradores se enfrentan en puertas de Emapa en la avenida Camacho y luego bloquean la ruta | Visión 360
Limitan la venta de aceite a dos litros por cada persona | El Mundo
Todo ha subido y las ventas han bajado de manera considerable, lo que ha puesto en jaque a los gremiales de la ciudad de La Paz, que se movilizan este miércoles en el centro de la urbe para protestar por la situación económica que golpea al país. Faltan dólares y... + más
La Autoridad del Sistema Financiero reportó que los créditos de pequeña cuantía sumaron Bs 70.970 millones, que representan el 31,4% del total. La ASFI informó que, en abril de 2025, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó a Bs 225.951 millones, con... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad