Economía
20 de octubre de 2021 Página 2

La gerente de la financiera estatal, Verónica Ramos, dijo que acompañarían a los afectados en su denuncia. Además, aseguró que otros bancos sufrieron este mismo problema. Después de las denuncias sobre robo mediante plataformas digitales, de las cuentas que varios clientes... + más
Banco Unión no reembolsará dinero robado y dice que otras financieras registraron robos digitales | El Deber
Banco Unión no reembolsará dinero robado y dice que otras financieras registraron robos digitales | Nuevo Sur

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Eugenio Mendoza, explicó las acciones que se realizan, en coordinación con los diferentes actores mineros y autoridades de Potosí, para preservar el Cerro Rico y reubicar a las cooperativas que trabajan... + más

Innova servicios más rápidos y eficientes, para comodidad de sus clientes.Santa Cruz, BoliviaEl Banco Económico se posiciona como la primera entidad financiera en Bolivia en innovar en transacciones digitales con el lanzamiento de la manilla “SmartPay”, con la cual el... + más
El Banco Económico revoluciona los pagos con “SmartPay” | News Time

La recarga de vehículos eléctricos puede llegar a ser hasta 50,5% más barata que la de coches a gasolina, lo que se traduce en un ahorro para el ciudadano que opte por este tipo de motorizados en el país. La información la dio a conocer el ministro de Hidrocarburos y... + más

Actualmente, la cobertura de agua en zonas urbanas del país es de 80% y en el área rural de 76%. Los proyectos de Aducción 1, 2.1 y 2.2 se encuentran en plena ejecución. Fuente: La entrega de los proyectos de aducción para llevar el agua de Misicuni hasta la zona sur de... + más
En 2022, agua de Misicuni llegará a los 4 municipios | Opinión
Arce prevé que agua de Misicuni llegue al sur en 2022 | Los Tiempos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a octubre de este año, logró una ejecución de recursos destinados a inversión pública del 15,08 por ciento, cifra que los expertos del sector consideran “alarmante”, por lo que advierten falta de eficiencia,... + más

Infografía: Yuri Rojas • Redacción Central / Entre agosto de 2020 y agosto de 2021, un total de 917.225 personas se incorporaron al mercado laboral, principalmente en los sectores de la industria manufacturera, comercio, construcción, transporte y almacenamiento,... + más
Desempleo, violencia e inequidad salarial, el daño colateral del virus contra las mujeres | Página Siete
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria-Iniaf, entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural Tierras, lanzó el 8vo Encuentro Nacional de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal, con el objetivo de promover e incentivar la innovación y la investigación... + más
Lanzan octavo Encuentro Nacional de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal “Innovare 2021” | Agencia Boliviana de Información

El acalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le pidió este martes al ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, mediante una carta reunión de “aclaración necesaria” sobre el trazo que se determinó para la línea amarilla del tren que bordeará el río Rocha. El trazo... + más

La Paz, 19 oct 2021 (ATB Digital).- La gerente general de Banco Unión, Verónica Ramos, afirmó este martes que las transacciones digitales que los usuarios efectúan a diario, son protegidas con la tecnología necesaria, porque existe una autoridad que supervisa ese aspecto de... + más
Banco Unión afirma que las transacciones digitales son protegidas con la tecnología necesaria | Agencia Boliviana de Información

Para el próximo jueves 28 se anuncian manifestaciones en varias ciudades del país. En Santa Cruz, un cabildo de sectores gremiales decidirá las medidas de protesta a seguir, si el Gobierno no abroga la norma. Una multitudinaria caravana de vehículos de alto tonelaje formó... + más
Transporte pesado se moviliza contra la Ley 1386 y anuncia cabildo con otros sectores para el jueves | El Deber
Congreso de gremiales concluye dando un plazo de 72 horas al Gobierno para que abrogue la Ley 1386 | Innovapress

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Hugo Chambilla, informó que hasta 2024 se prevé abastecer al territorio con trigo nacional, ya que actualmente se está trabajando en fortalecer al sector en actividades conjuntas... + más

El negocio del oro, un mundo con un lado oscuro que sólo brilla para algunos. En medio del boom del precio de este metal tan preciado en el mundo, su explotación ha crecido en el norte de La Paz y genera el ingreso más importante por regalías para el Departamento. Sin... + más

La Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz) informó que el Evento de Tecnología Agrícola (Vidas 2021) logró generar el pasado 15 y 16 de octubre un movimiento económico de aproximadamente 23 millones de dólares en negocios concretados, además de 90... + más
Estreno en Netflix para mayo de 2021:más de 50 títulos para todas las categorías | eju!

La gerente general de Banco Unión, Verónica Ramos, afirmó este martes que las transacciones digitales que los usuarios efectúan a diario, son protegidas con la tecnología necesaria, porque existe una autoridad que supervisa ese aspecto de manera permanente. r “Queremos... + más
Banco Unión afirma que las transacciones digitales son protegidas con la tecnología necesaria | ATB

-Murió a golpes e incluso por violación, hay preocupación el Gobierno instruyó investigación. Se habla de una posible implicancia del director de ese reclusorio y un teniente de policía. El penal de máxima seguridad de Chonchocoro en el altiplano de La Paz/ Foto: archivo... + más

Franklin Molina advierte -en una carta a la petrolera estatal- que la baja ejecución conlleva severas repercusiones en la ejecución de los recursos y consecuentemente cree que no se alcanzarán los resultados programados para la presente gestión. Al ministro de Hidrocarburos... + más
Bajo nivel de ejecución de inversiones en YPFB, causa molestia en el ministro de Hidrocarburos | eju!

El Gobierno inyectó en julio de este año un total de Bs 4.509 millones para proyectos en producción, infraestructura, educación, salud, entre otros, orientados a reconstruir la economía de La Paz y convertir al departamento en el mayor productor e industrializador de... + más

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se tomó 22 meses para resolver un recurso directo de nulidad en el que se demandó la nulidad de un Comunicado y una Resolución Camaral de 2019-2020 en la Cámara de Diputados. Además, en su sentencia aludió a la sucesión... + más
El TCP resolvió recurso después de 22 meses y aludió a la sucesión presidencial sin ser consultado | El País
Abogados: El fallo del TCP en ninguna parte declara inconstitucional la sucesión de Áñez | Correo del Sur
Bolivia y Ecuador firmaron un acuerdo para desarrollar actividades de asistencia técnica para la producción e industrialización de la quinua y especies afines. “Se firmó un acta de intercambio de intereses, documento que básicamente retoma las acciones que nosotros... + más

De los seis proyectos exploratorios programados con presupuesto para el presente año, YPFB solo ejecutó la mitad. La perforación del Prospecto Itaguazurenda (Bs 5 millones), el pozo Villamontes X7 Tarija (Bs 303,54 millones) y la Investigación Estratigráfica Mayaya Centro... + más
YPFB tiene paralizados tres de seis proyectos exploratorios para 2021 | El Deber

Los gremiales de Bolivia y el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) reactivarán las movilizaciones, marchas y paros, contra el gobierno de Luis Arce exigiendo la abrogación de Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. La ejecutiva... + más
Conade amenaza con activar movilizaciones para exigir la abrogación de la ley 1386 | Unitel
Congreso de gremiales concluye dando un plazo de 72 horas al Gobierno para que abrogue la Ley 1386 | Innovapress

A días de inaugurarse la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), los organizadores del evento anticiparon que el recinto ferial de Alalay será un sitio “seguro y responsable” para todas las familias bolivianas que visiten la exposición. Tras un año de receso debido... + más

El dinero es parte del crédito de 15.107 millones de bolivianos aprobado por el BCB. El Banco Central de Bolivia (BCB) efectuó un primer desembolso de 3.021 millones de bolivianos al Ministerio de Economía para atender diferentes gastos. Este monto forma parte de los más de... + más
El BCB desembolsa Bs 3.021 millones en favor del Gobierno | Página Siete
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad