Economía
07 de abril de 2021 Página 3
El analista económico Jaime Durán afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) ven con buenos ojos el desempeño de la economía boliviana. El FMI informó que este año el país alcanzará un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,5% y... + más
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) proyecta colaborar a 5.730 agricultores de maíz, trigo y arroz, con semillas certificadas, agroquímicos y diésel a crédito y sin interés, informó este martes el gerente de producción de la compañía estatal,... + más
Los indicadores económicos se han convertido en un obstáculo para que Bolivia acceda a créditos externos con bajas tasas de interés, como la del 1,07 por ciento contemplada en financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) que fue devuelto en febrero pasado. En un... + más
Indicadores traban acceso a créditos externos blandos como el que se devolvió al FMI | eju!
Bolivia La planta industrial de la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol) de Potosí accederá al suministro de gas natural a través de un gasoducto, de aproximadamente 8 kilómetros, debido a la firma de un convenio con YPFB. En un acto celebrado en la... + más
Convenio garantiza gas natural para la fábrica de cemento Ecebol de Potosí y beneficia también a Sucre | Agencia Boliviana de Información
Página Siete/ La Paz El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a tramitar el proceso de contratación de una empresa para la certificación internacional de las reservas de gas. Tenemos... + más
Éxito Noticias, 7 de abril de 2021.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) a través del informe “Perspectivas de la economía mundial”, proyecta para Bolivia un crecimiento económico de 5,5% para este año. Se trata de la cuarta mejor tasa de la región luego de Perú,... + más
FMI proyecta crecimiento de 5,5 % para Bolivia en 2021 | Los Tiempos
Página Siete y AFP/ La Paz El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para Bolivia este año un crecimiento económico de 5,5%. Se trata de la cuarta mejor tasa de la región luego de Perú, Chile y Argentina, según establece la entidad en su último informe... + más
FMI mejora previsión para la economía por expectativas sobre la vacunación | Página Siete
El FMI mejora su previsión para la economía global por expectativas sobre la vacunación | Correo del Sur
Como parte del Plan Nacional Estratégico de Reactivación de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el Gobierno destinó Bs 212,9 millones para la reactivación de proyectos de construcción de carreteras en Tarija, paralizados durante el Gobierno de transición.Los... + más
Gobierno destina Bs 212,9 millones para reactivar proyectos de construcción de carreteras en Tarija | Agencia Boliviana de Información
La firma del convenio entre el Senasag y la ABEN. (Foto: MDRyT) Bolivia Un convenio suscrito el martes entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) permitirá desarrollar a ambas... + más
En su último informe de Perspectivas de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés) el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas para Latinoamérica, previendo un crecimiento de 4,6% este año, una cifra de todos modos por debajo del promedio... + más
-El MAS advierte que las farmacéuticas no deberían lucrar con la vacunación masiva. CC propone una alternativa para vacunar al 70% de la población. Rodrigo Paz, el senador que propuso la importación de vacunas a cargo de privados/ Foto: Andrés Torrico, Innovapress Carlos... + más
El Parlamento iraní respaldó la prohibición de la importación de vacunas de Occidente | El Día
Gobierno responsabiliza a los Sedes por falta de vacunas | Nuevo Sur
La infraestructura del pozo San Miguel. (Foto: YPFB) Bolivia Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la madrugada del martes las operaciones de perforación del pozo San Miguel X2ST (SMG-X2ST), con la finalidad de confirmar la presencia de nuevas reservas de... + más
Vehículo eléctrico de la empresa boliviana Quantum Motors SA, con sede en Cochabamba. (Foto: Archivo) Bolivia El Ejecutivo trabaja en el diseño de una política que incentive y regule el uso de vehículos eléctricos en el país para el transporte privado, público y... + más
Imagen referencial. (Foto: La Voz de Tarija) Bolivia El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2021 entrará en vigencia a partir del 1 de mayo hasta el 31 de diciembre y puede ser adquirido hasta el 30 de abril con un descuento del 38%, informó el martes la... + más
Gobierno anuncia comercialización del SOAT con descuento y vigencia de mayo a diciembre | ERBOL
-También regirá el Auto de Buen Gobierno 48 horas antes del domingo. La población se apresta a una otra jornada electoral/ Foto: La Razón Innovapress, 7 abr 2021.- Desde las cero horas de este jueves rige el silencio electoral en La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija, en los... + más
Raul Strauss, gerente general de Fexpocruz, dice que este año vuelve Expocruz, la feria más importante del país, con un sistema híbrido. Asegura que el balance de Expoauto fue positivo por la asistencia Foto: EL DEBER Fuente:... + más
dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, para desarrollar proyectos, programas y actividades conjuntas en el ámbito de la tecnología nuclear para el sector agropecuario del país. El Convenio suscrito entre el Senasag y la ABEN tiene por objeto establecer los... + más
La reunión de la cartera de Minería con personal de Ecebol. (Foto: Min. de Minería) Bolivia El Viceministerio de Cooperativas Mineras y la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol) se reunieron con la finalidad de discutir la provisión de materia prima para la... + más
Página Siete / La Paz Los choferes sindicalizados piden una rebaja de hasta un 75% en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y rechazan el acuerdo suscrito con un solo sector. En la confederación dan un plazo de 48 horas para que el Gobierno... + más
La economía boliviana se expandirá este año un 5,5%, según las últimas proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así se avizora un gran repunte en el Producto Interno Bruto (PIB), tras la debacle del año pasado cuando la economía se desplomó a... + más
Whatsapp Tweet Share Email El incremento sustancial de ingresos que tuvo Bolivia en los años en que gobernó Evo Morales se debió a la nacionalización de los hidrocarburos y a la recuperación de las empresas bolivianas más importantes, junto al clima favorable que brindó... + más
Asimismo, de acuerdo a la Gerencia de Producción, monitorean y brindan asesoramiento técnico a medianos y pequeños productores de alimentos estratégicos (arroz, maíz, trigo) con la finalidad de garantizar las metas de producción de estos productos diseñadas para cada... + más
Luego de que el Gobierno anunciara la comercialización del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) 2021, la Confederación de Choferes de Bolivia realizó distintas observaciones y puso en duda la compra del mencionado seguro.Ismael Fernández, ejecutivo de la... + más
-La ley permite al presidente ruso optar a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años. También prohíbe el matrimonio homosexual e introduce principios como la educación patriótica y la fe en Dios. El presidente ruso Vladimir Putin/ Foto: tomada de Internet Agencias DW... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad